• Un legado que nos acompaña

    El 7 de diciembre de 1896, alrededor de 500 efectivos de caballería e infantería de fuerzas cubanas que operaban en la antigua provincia de La Habana, se encontraban acampados en la finca San Pedro, Punta Brava, en espera de la llegada desde Pinar del Río del Lugarteniente General Antonio Maceo.

  • Camagüey rindió tributo a los caídos

    En una mañana lluviosa que vaticinaba una jornada cargada de lágrimas y sentimientos, este 7 de diciembre parte del pueblo agramontino y autoridades de la provincia rindieron homenaje a sus héroes en una peregrinación desde la Plaza Maceo hasta el Panteón de los Caídos por la Defensa, en el Cementerio General de Camagüey.

  • Cada 7 de diciembre Cuba rinde homenaje a sus héroes

    El 7 de diciembre de 1896 cayó en combate en Punta Brava el Lugarteniente General Antonio Maceo, y junto a él su ayudante Panchito Gómez Toro, cuando ya había culminado la invasión del Ejército Libertador que llevó la guerra desde Oriente hasta los confines de Pinar del Río, derrotando a su paso cuantas fuerzas hispanas se le opusieron y burlando las trochas con que España pensaba evitar su avance.

  • Mientras haya un muerto que recordar

    Suena el Himno Nacional en todo el cementerio camagüeyano. Retumba en los oídos para que nadie olvide, para que nadie se mantenga pasivo mientras haya un muerto que recordar. Unos sujetan con fuerza la flor que trajeron de casa; otros lloran; algunos se cubren la frente por el resplandor que toca el mármol. Pero esta escena de sublime honor comenzó un poco antes.

  • Las flores del tributo

    Los principios altruistas del pueblo cubano fueron una vez más rememorados con el homenaje a los internacionalistas que yacen en el Panteón de los Caídos del Cementerio General, y al Titán de Bronce, Antonio Maceo, figura inspiradora de la libertad de los pueblos oprimidos del mundo.

  • Para los titanes se hizo el tributo

  • Mártires internacionalistas, en la memoria de Camagüey (+Fotos)

    Este siete de diciembre los habitantes de Camagüey recordaron el aniversario 123 de la caída en combate del Titán de Bronce, Antonio Maceo Grajales, junto a su ayudante Panchito Gómez Toro, y los treinta años de la Operación Tributo, destinada a homenajear a todos los héroes internacionalistas fallecidos en el cumplimiento de su deber.

  • Jóvenes como tú

    Esa mañana de diciembre la vivíamos con el desenfado y la ligereza de unos niños que veían la gloria en la caminata y una jornada menos de clases. Íbamos a donde otros niños. Íbamos por otros niños. Y entonces no entendíamos. Por ingratos. Pues cuando sus años casi ni alcanzaban ya ellos “jugaban” a ponerse pantalones largos, y a pelear “a las verdades”. Les bastaron.

  • A los héroes, siempre el tributo

    Nace otro siete de diciembre y los cubanos nos volvemos a dividir entre dos fechas memorables: la muerte del Titán de Bronce, Antonio Maceo, y el regreso a la patria de los caídos en misiones internacionalistas.

  • Ellos nos definen como pueblo

    Cangamba, Cuito Cuanavale, Cabinda, Luanda, son sitios de Angola que salvan las distancias geográficas y convergen en la memoria del pueblo de Cuba. Regiones de Etiopía, Namibia y Nicaragua también se asocian en el tiempo a la Mayor de las Antillas, y es que, todas ellas son testigos de los miles de cubanos que ofrendaron sus vidas en la lucha armada contra el colonialismo...

  • Tributo a la solidaridad, a Fidel y a Maceo

    Duros y dolorosos han sido estos últimos días para la mayoría de los cubanos y no pocos amigos del mundo, particularmente desde el pasado 25 de noviembre, en que se produjo la partida física del fundador de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

  • El alba de los mártires (+Video)

    Hoy la ciudad amaneció más temprano, amaneció diferente. El alba sorprendió a los camagüeyanos reunidos en sincero tributo a sus muertos más sagrados, como cada siete de diciembre hoy recordaron a los caídos en las luchas internacionalistas.

  • El honor de los caídos

    En el África de nuestros ancestros, en la lejana Asia, en la América nuestra, en cualquier rincón de este planeta hay una historia de un hijo de este pequeña Isla que unió su destino al de aquellos con los que solo tenía en común el derecho de inalienable de ser libres.