Sucesos


Guáimaro: destruida antes que entregada

 El poblado de Guáimaro, en el extremo este de Camagüey, se había convertido desde el 12 de abril de 1869 en el escenario donde radicaban el gobierno de la República en Armas y la Cámara de Representantes, en plena guerra por la independencia de Cuba.

Leer más...

Preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón

Como antesala de la invasión mercenaria por Playa Girón, al amanecer del 15 de abril de 1961, bombas enemigas estremecieron los aeropuertos militares de Ciudad Libertad, Santiago de Cuba y San Antonio de los Baños.

Leer más...

Martí, confiado y sin reservas acudió a la gente más humilde, especialmente a los tabaqueros cubanos exiliados en Tampa y en Cayo Hueso, entre los que encontró enraizado un sentimiento patriótico más profundo que en los propietario, con la convicción de que todas las pugnas y discrepancias eran insignificantes ante la imperiosa necesidad de lograr la independencia de Cuba.

Leer más...

 Partido Revolucionario Cubano, logro en la  "tregua fecunda"

Después del Pacto del Zanjón y  el fracaso de la Guerra Chiquita en 1880,  en  la Isla-destruida por 10 años de contienda-,  parecía que el programa independentista estaría relegado por largo tiempo ante el desarrollo de las ideas demagógicas del autonomismo,  de los recién fundados partidos liberal, conservador y constitucional, principalmente,  todos representativos de una variante armónica  al sometimiento  del poder colonial.

Leer más...

El año 1958 marcó el avance hacia el triunfo definitivo de la Revolución Cubana coronado el 1ro. de enero del 1959.


El seis de abril de 1895 llegaron José Martí y Máximo Gómez a Cabo Haitiano,  encabezando un  exiguo grupo de patriotas en ruta hacia la manigua  redentora  a bordo del buque alemán  Nordstrand, acechados por el espionaje español que haría todo lo posible por impedir su incorporación a la Guerra Necesaria en la Isla.


“La historia no es cera que se amolda a nuestras manos caprichosas...”

 Cuando José Martí y Máximo Gómez proscribieron el Manifiesto de Montecristi (El Partido Revolucionario Cubano a Cuba), el 25 de marzo de 1895 como el programa de la Revolución estallada un mes antes, nuestro Héroe Nacional estaba convencido de que la guerra era la única vía para lograr independencia y posteriormente consolidar la nación bajo el precepto de “con todos y para el bien de todos”.


El general español Arsenio Martínez Campos regresó de su entrevista con Antonio  Maceo en Mangos de Baraguá el 15 de marzo de 1878 moralmente derrotado y sin comprender por qué el Titán de Bronce rechazó el Pacto del Zanjón, cuando la mayoría de sus superiores ya había depuesto las armas.


Nace este periódico (...) para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión.

 José Martí

Mucho antes de salir a la luz el primer número de Patria, el 14 de marzo de 1892, ya José Martí pensaba en él, y en la medida que organizaba el Partido Revolucionario Cubano, también lo hacía con lo que denominaba “mi periódico”.