Por el buen camino de la vocación
Por Lisyén Halles Ravelo/Adelante
Como una de las mejores provincias del país en el trabajo de formación vocacional, culmina Camagüey el actual período lectivo. Los resultados no son producto del azar, están respaldados por meses de constancia y dedicación. Cuando se trata de forjar aptitudes y valores no se puede descansar.
Leer más...Energías renovables: luz de futuro
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
Para llegar a grande hay que pensar en grande, quizá por eso Cuba aspira a tener en el 2030 un 24 % de su generación eléctrica mediante fuentes renovables de energía.
Leer más...Desde la ciencia, recomponer el medioambiente
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Ordenamos el hogar, planificamos el mañana y un poco más allá, pero afuera, el planeta azul sigue en desorden. Varias instituciones camagüeyanas aportan a su preservación, porque de ello depende la existencia humana.
Leer más...Ciclones en ruta
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Los ciclones tropicales no son los únicos peligros meteorológicos que afectan a nuestro país, vulnerable por otros no menos amenazadores como tormentas locales severas, tornados, vaguadas, lluvias intensas, inundaciones costeras, y tormentas eléctricas.
Leer más...Edificio Lugareño: secuelas de la imprevisión
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Todo comenzó un viernes con una llamada a la redacción del periódico. Era Pablo Soto Endemaño, vecino de uno de los apartamentos del emblemático edificio Lugareño, en el Centro Histórico de la ciudad de Camagüey.
Dos museos y más, en su Día (+Mapa interactivo)
Por Talia M. Velázquez Maza y Hansel Pérez Collado/Estudiantes de Periodismo
En el Día Internacional de los museos, damos pistas sobre dónde puede encontrarlos en la ciudad de Camagüey con un mapa interactivo, y ampliamos sobre dos que preservan imprescindibles capítulos de la historia local.
En armonía con la naturaleza
Por Yurislenia Pardo Ortega/Adelante

El Movimiento Agroecológico De campesino a campesino de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), con poco más de 20 años de fundado, ha impulsado el incremento y la diversidad de la producción de alimentos frescos y de calidad, en medio de las condiciones difíciles de la agricultura en Cuba.
Sanar al natural
Por Sandra Landa Hernández y Hansel Pérez Collado /Estudiantes de Periodismo

Considerada por algunos como alternativa de pobres, la medicina natural es hoy una opción para el desarrollo, cada vez más empleada. Sus múltiples ventajas sobre otros fármacos: ingredientes no químicos, prácticamente nulas reacciones adversas y efectividad demostrada para casi todas las dolencias, elevan la demanda.
El extra de “El Cocinero”
Por Gilberto Rodríguez Rivero /Adelante

El 2019 no comenzó bien. Imprevisibles atascos con la disponibilidad de la materia prima, importada desde lejanos mercados, entorpecieron el ciclo productivo. Ello causó la falta de ofertas regulares en algunos de los destinos previstos como las tiendas recaudadoras de divisa, fenómeno con tendencia a una gradual normalización.