• Aprueban precios minoristas de un grupo de productos para la construcción

    La Gaceta Oficial de la República, en su edición Ordinaria número 4, dio a conocer este jueves la Resolución 126/2021, que aprueba los precios minoristas, en pesos cubanos (CUP), de un grupo de productos para la construcción.

  • Sierra de Cubitas: construcción de viviendas, tarea permanente (+ Audio)

    El impulso a la construcción de viviendas es un tarea de un control permanente por parte de las principales autoridades en esta demarcación con el objetivo de contribuir al proceso inversionista que tiene impacto popular.

  • Comercio Interior: elimina el pago en cuc en las unidades gastronómicas del sistema de comercio

    El Ministerio del Comercio Interior, informa que a partir de hoy se elimina el pago en CUC en las unidades del sistema de comercio que prestan servicios gastronómicos, lo que permitirá adquirir en CUP productos tales como: cervezas, refrescos, agua, helados, confituras y bebidas alcohólicas.

  • En Camagüey más de mil nuevas viviendas

    Con la terminación de mil 716 viviendas al cierre de octubre en la provincia de Camagüey, se superó lo previsto para este año correspondiente a mil 626 residencias, con un significativo aporte de los programas de subsidios y por esfuerzo propio, aunque se incumple el plan estatal.

  • Amanecer en las próximas casas

    Acompañado por dirigentes involucrados en los proyectos de asentamientos poblacionales de la provincia, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario en Camagüey, precisó fechas de terminación en seis zonas de desarrollo de nuevos inmuebles familiares.

  • Evalúan en Camagüey estrategias del programa de subsidios

    Como parte de la política del Estado cubano para beneficiar a familias con bajos recursos y mayores necesidades habitacionales, la Dirección Provincial de la Vivienda en Camagüey revalúa sus estrategias para solucionar en este año las solicitudes de más de mil 300 subsidios.

  • Edificio Lugareño: secuelas de la imprevisión

    Todo comenzó un viernes con una llamada a la redacción del periódico. Era Pablo Soto Endemaño, vecino de uno de los apartamentos del emblemático edificio Lugareño, en el Centro Histórico de la ciudad de Camagüey.

  • Una minindustria en marcha

    Los efectos del huracán Irma también hicieron blanco en Florida, donde el fondo habitacional, fundamentalmente, recibió una fuerte y dolorosa estocada; sin embargo, como buenos mosqueteros, ni la conformidad, ni la pereza encontraron sitio.

  • Revisó Ramiro Valdés en Camagüey planes de la vivienda y economía

    El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, chequeó este viernes en Camagüey la implementación de la política de la vivienda para el presente año y verificó los planes de ahorro de combustible, electricidad, el recape de neumáticos y el reciclaje de materias primas del territorio.

  • Avanza programa de construcción de viviendas en Camagüey

    Como parte de las obras planificadas dentro del programa del 505 aniversario de la fundación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, avanza el programa de construcción de viviendas.

  • Fábrica de cemento prevé aumentar sus producciones (+ Post)

    La Fábrica de Cemento 26 de Julio, de Nuevitas, asume compromisos con la recuperación y trabaja en la perspectiva de incrementar producciones con la elaboración del polvo gris de bajo carbono LC3.

  • Otorgados en Camagüey más de 40 millones de pesos a damnificados

    Una cifra superior a los 40 millones de pesos otorgó hasta el cierre del primer trimestre del año, el Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia de Camagüey a damnificados por el huracán Irma para la compra de materiales de construcción y el pago de mano de obra.

  • Recuperan producción de materiales constructivos

    Autoridades de la provincia implementan un programa de recuperación de las capacidades productivas de materiales de la construcción. El compromiso es revitalizar la infraestructura que por más de veinte años estuvo detenida y satisfacer con ello las demandas de los camagüeyanos.

  • Gran Panel de Nuevitas busca estabilizar producción de materiales de construcción

    La planta Gran Panel, enclavada en esta norteña ciudad, busca estabilizar la producción de materiales de la construcción que aseguren los elementos necesarios para el montaje por fuerzas especializadas de más de una vivienda como mínimo por día.

  • Positiva política de otorgamiento crediticio en Camagüey

    Hasta el último fin de semana el Banco Popular de Ahorro (BPA) de la provincia había aprobado siete mil 504 créditos a damnificados por el huracán Irma para la compra de materiales de construcción, más del 97 por ciento del total de las solicitudes.

  • Comenzó la venta de materiales a damnificados

    El Grupo Empresarial de Comercio en Camagüey inició la venta de materiales de la construcción en los municipios más afectados de la provincia. La prioridad es acercarse a los lugares apartados y evitar a su vez molestias por la transportación.

  • Analizadas nuevas políticas de la vivienda en Camagüey

    Impartieron en Camagüey  seminario sobre las cinco nuevas políticas y normas jurídicas vinculados a los inmuebles familiares puesta en vigor en Cuba desde el pasado 11 de mayo.

  • Aumentan producciones en industrias locales de Camagüey

    Con el ingreso en el 2016 de más de un cuarto del millón de dólares por la exportación de carbón vegetal, la Empresa de Industrias Locales (EPIL) de Camagüey, generó ganancias que aseguran su estabilidad financiera y el desarrollo de sus ramas productivas.

  • Chequean en Camagüey producción local de materiales de construcción

    Comenzó en esta provincia la Décima Comprobación del Programa de Autarquía o producción local de materiales de construcción, vía principal para darle respuesta a la edificación de inmuebles de damnificados de eventos climáticos, casos sociales, subsidios y la venta liberada de elementos de techo, pisos, paredes e instalaciones hidrosanitarias.