El Profesor Santana dentro del oído de los niños (+ Video)
Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante
Son muchos los niños que llegan cada semana a la consulta externa del Dr. Jorge Santana Álvarez. Esto sucede todos los lunes a las nueve de la mañana en el hospital militar clínico quirúrgico docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de esta ciudad, allí tiene habilitada la consulta de otorrinolaringología destinada a la pediatría.
Leer más...Desarrollo hidráulico camagüeyano: una obra de la Revolución
Por Yaniuska Macías Rivera/ACN
Camagüey, la provincia de mayor extensión territorial de Cuba, con unos 15 mil kilómetros cuadrados, se distingue hoy por poseer la más grande infraestructura hidráulica del país, y ser la segunda en almacenamiento de agua en los 54 embalses que administra el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en esta demarcación.
Leer más...Rostros de la efiCiencia
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Una persona de ciencia es siempre sinónimo de avance en nuestra sociedad. Si se trata de un colectivo como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) nombramos términos mayores.
Leer más...En Camagüey los POS y los contra
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
La informatización de la sociedad ha apostado entre otros asuntos porque cada vez en mayor cantidad de sitios se puedan realizar operaciones comerciales con tarjetas magnéticas. Sin embargo, todavía hay tiendas en las que los POS, equipo que permite el pago, están desconectados.
Leer más...La estirpe que salvó la noche
Por Yurislenia Pardo Ortega/Adelante

Al amanecer de la noche más “larga” del 2017 el panorama en la agricultura camagüeyana, sobre todo en el norte de la provincia, era como para desalentar incluso al más optimista. Los cultivos que los vientos huracanados no habían destruido, se ahogarían por sus raíces anegadas.
Planta Mecánica Camagüey, una fortaleza industrial y económica (+Post)
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Hoy se cumplen 30 años de la puesta en marcha oficial de la planta mecánica Mayor General Ignacio Agramonte, aquel 27 de noviembre de 1988.
El Alkázar de Santa María
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
No es el Alcázar de Segovia construido en el siglo XII, ni el de Toledo y mucho menos el Real de Madrid. Es el de Santa María, un castillo que se fortifica de cara al aniversario 505 de la Villa.
¿Ruedas dentadas?
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
No hay tarea nueva en materia de ingeniería mecánica que Jesús Morffi Pino, especialista principal del departamento de ingeniería de la dirección técnica de la Empresa Militar Industrial Mayor General Ignacio Agramonte, no se vea envuelto con su sabiduría y el deseo de hacer.
La tragedia de 1932 perdura en la memoria de los santacruceños (+Video)
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Ochenta y seis años han transcurrido desde que un ciclón envolviera en una tragedia al poblado pesquero de Santa Cruz del Sur, el 9 de noviembre de 1932, con un saldo superior a las 3 000 víctimas.