Lo imborrable de Nagasaki
Por Fausto Triana/ PL
Lo recordaré el resto de mi vida: un reloj detenido a las 11:02 am, la hora en que estalló la bomba atómica en Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945.
Leer más...El General de las Tres Guerras
Por Eileen Molina Fernández/ ACN
Las huellas del insigne patriota Calixto García Íñiguez, conocido en la historia de Cuba como el General de las Tres Guerras, perduran día tras día en cada rincón de la Isla y especialmente en Holguín, donde nació el cuatro de agosto de 1839.
Leer más...El último combate de Daniel
Por Marta Gómez Ferrals/ ACN
El 30 de julio de 1958 murió en combate René Ramos Latour, el legendario Daniel de la lucha clandestina en Santiago de Cuba y el aguerrido soldado de la Sierra Maestra, durante la ofensiva de verano recién iniciada por el Ejército Rebelde...
Leer más...Héroes, cadáveres amados
Por Carmen Luisa Hernández Loredo/ Adelante
Cuentan que cada 30 de julio, a las cuatro de la tarde, a la misma hora que el cargador del M-2 fue descargado sobre Frank, pueden sentirse los disparos. Hasta la pared que atestiguó la metralla, y lo prueban los impactos que la enlutecen, llora de horror en el Callejón del Muro.
Leer más...El Día de la Rebeldía en Cuba
Por Armando Boudet Gómez/ colaborador

Los cubanos celebramos hoy el Día de la Rebeldía Nacional, conmemoración instituida así por haber ocurrido en una fecha como esta los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en la oriental ciudad de Bayamo, el 26 de julio de 1953.
Una paz amañada, hace 120 años
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El 16 de julio de 1898, el mando español de la zona oriental durante la Guerra Hispano - Cubano - Norteamericana firmó en Santiago de Cuba la rendición ante el general jefe de las fuerzas estadounidenses, sin representación del Ejército Libertador cubano...
El Camagüey, cuna del constitucionalismo independentista
Por * Elda Cento Gómez, colaboradora de la ACN

El camino recorrido por el pueblo cubano en aras de lograr su libertad y soberanía está marcado por hechos de una relevancia impresionante.
José de la Luz y Caballero, entre los grandes pensadores del siglo XIX
Por Lisandra Ronquillo Urgellés/ Estudiante de Periodismo/ ACN

Aquel colegio todavía existe en la Calzada del Cerro, en La Habana, y aunque faltan trozos de historia, conserva la esencia pedagógica de José de la Luz y Caballero.
La trascendente vigencia de Nicolás Guillén
Por Ernesto Montero Acuña/PL

A sesenta años de La Paloma de vuelo popular, libro aparecido apenas dos días antes del triunfo de la Revolución, el camagüeyano Nicolás Guillén sostiene firme su estandarte de gran poeta cubano, una gloria que emergió con mayor fuerza desde 1931 con Sóngoro cosongo.