Una de las imágenes más difundida de Ana Betancourt la capta como una matrona de una fisonomía que giraba hacia la obesidad aunque esbelta y serena.  Mas existe otra, documento gráfico que revela a una Ana Betancourt delgada, ensimismada y donde se puede apreciar quizás un sentimiento de angustia.

Leer más...

José Martí: Mayor General del Ejército Libertador, un justo reconocimiento

“Gómez, al pie del monte, en la vereda sombreada de plátanos, con la cañada abajo, me dice, bello y enternecido, que, aparte de reconocer en mí al Delegado, el Ejército Libertador, por él su jefe electo en consejo de jefes, me nombra Mayor General. Lo abrazo. Me abrazan todos. —A la noche, carne de puerco con aceite de coco, y es buena”.

Leer más...

Fidel clausura en Camagüey congreso campesino

Un 12 de abril, pero de 1959 –hace sesenta años—el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz resumió, en los predios del parque Finlay en una multitudinaria concentración, el Congreso Provincial Campesino en los albores de lo que posteriormente sería la nueva ley de Reforma Agraria.

Leer más...

El Derrocal, reseñado por Martí el 10 de Abril de 1892

La obra de José Martí trasciende en el tiempo. Es fuente de inspiración inagotable. Una muestra palpable es fácil encontrarla en su crónica: El 10 de Abril, un abordaje de lo acontecido días previos, durante y posterior a la proclamación de la Primera Constitución de la República en Armas, nacida en Guáimaro...

Leer más...

Constitución de la República de Cuba, a un año de su proclamación (+Tuit)

Cuba celebra hoy el primer aniversario de la proclamación de su nueva Carta Magna, la cual “deviene en legado para las nuevas generaciones”, afirmó Ana Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.


Una pequeña goleta con el nombre de Honor en su proa y las velas abultadas por la tormenta se dirigía a toda velocidad el primero de abril de 1895 hacia la costa y la desembocadura del río Duaba, cerca de la ciudad de Baracoa.


Una de las maneras más fáciles de sentir el pulso de la historia es a través de los grandes héroes que la construyen. La levantan y aploman con denodados esfuerzos, como lo hizo Julio Antonio Mella, para que Cuba fuera un monumento a la soberanía...


Julio Antonio Mella: una juventud que rebasa los 100 años

No es que se insista en recordarlo: a 117 años de su natalicio –el 25 de marzo de 1903-, Julio Antonio Mella emerge todavía de la historia con el carisma y la energía imantada de su vida joven, truncada por manos asesinas, y ofrendada abnegadamente al combate por la libertad, desde el marxismo y contra el imperialismo.


Manifiesto de Montecristi: un legado actual

El año 1895 fue decisivo para el inicio de la Guerra Necesaria concebida por José Martí. Enero deparó el fracaso del plan de La Fernandina, denominado así por el nombre del puerto del mismo nombre del sur de la Florida, donde se organizaría la salida de tres expediciones perfectamente armadas que debían arribar simultáneamente en la zona central y oriental de Cuba con cientos de patriotas.