Sucesos


Cuba, Martí y la Revolución magnánima

“ Entre Cuba en la guerra con la plena seguridad, inaceptable sólo a los cubanos sedentarios y parciales, de la competencia de sus hijos para obtener el triunfo por la energía de la revolución pensadora y magnánima, y de la capacidad de los cubanos, cultivada en diez años primeros de fusión sublime, y en las prácticas modernas del gobierno y el trabajo, para salvar la patria desde su raíz… “

José Martí

Leer más...

A finales de enero de 1898 llegó a la bahía de La Habana en "visita amistosa" el acorazado norteamericano Maine, de 6,789 toneladas de desplazamiento, probablemente el mayor buque metálico que hasta esa fecha arribó a ese puerto...

Leer más...

Naranjo y Mojacasabe, genialidad de táctica y estrategia

Hay asuntos de la historia local que no debemos pasar por alto, especialmente porque sin lugar a dudas Camagüey fue uno de los escenarios más destacados en la Guerra de los Diez Años, donde luego de la caída en combate de Ignacio Agramonte asume el mando de la región Máximo Gómez.

Leer más...

Proa del San Rafael hacia Los Ballenatos

La fecha del 8 de febrero no pasa inadvertida para los nueviteros. Un día como este, del año 1958, bajo el mando de Faure Chomón Mediavilla, desembarcaba en la Playa Santa Rita una expedición del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, con la finalidad de crear un frente guerrillero en el macizo montañoso del Escambray.

Leer más...

El crimen de Tarará

Un grupo criminal tratando de alcanzar «el sueño americano» con la esperanza de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, regresaron a la garita de Tarará para no dejar testigos . La acción coordinada de los combatientes del Minint y el pueblo logró la rápida captura del septeto homicida


Ataque a Baracoa: audaz acción encabezada por Antonio Maceo

Varios historiadores coinciden en que el ataque a Baracoa (siete de enero de 1877) fue una de las acciones más audaces del General Antonio Maceo y del Ejército Libertador durante la Guerra de los 10 años, en el intrincado territorio por donde se inició la conquista y colonización de Cuba.


Fidel en la Caravana del 59: más allá de la alegría

 Cuando entró en La Habana, el ocho de enero de 1959, más de mil kilómetros había recorrido de manera triunfal la Caravana de la Libertad, liderada por el joven Comandante en Jefe Fidel Castro, tras su partida de Santiago de Cuba en la madrugada del día dos del propio mes.


Llegó al Camagüey de Agramonte, como uno de aquellos mambises, como los rebeldes de entonces. La historia ya lo había acogido como a uno de sus hijos predilectos, como al Fidel que será por siempre el invicto Comandante en Jefe


El 4 de enero de 1959 pasó a ser una fecha inolvidable para los camagüeyanos. Ese día entraba triunfal a esta ciudad la Caravana de la Libertad, presidida por Fidel Castro Ruz.