Personalidades



Martí: sustancia vital

Los ideales martianos son como la sal que adereza el patriotismo de los cubanos. Da sustancia al pensamiento de los que desean ver bien a su pueblo y, lamentablemente, a los oportunistas y lobos vestidos con piel de cordero que lo enarbolan como instrumento de libertad.

Leer más...

Eran las 8.30 de la noche del 22 de enero de 1948 y arribaba a la Estación de Trenes de Manzanillo el líder comunista azucarero Jesús Menéndez Larrondo, de 37 años, y también miembro de la Cámara de Representantes, el cual realizaba uno de sus habituales recorridos por los centrales azucareros.

Leer más...

La huella imperecedera de Manuel Sanguily

Con el aval de haber alcanzado el grado de coronel del Ejército Libertador como parte de la legendaria caballería camagüeyana comandada por el Mayor Ignacio Agramonte, el mambí Manuel Sanguily Garrite dejó una huella imperecedera entre los combatientes más perseverantes, incondicionales y principistas de esta nación.

Leer más...

Los sueños cumplidos de Villena

Rubén Martínez Villena perdió la última batalla contra la tuberculosis el 16 de enero de 1934, con casi 35 años que cumpliría el 20 de diciembre. Así culminó la existencia física del gran dirigente revolucionario e intelectual.

Leer más...

“¡Muero por la Revolución!” alcanzó a decir el combatiente comunista y antiimperialista Julio Antonio Mella cuando fue baleado de muerte en una calle de Ciudad de México a la edad de 25 años, el 10 de enero de 1929, por sicarios bajo órdenes del tirano de Cuba, Gerardo Machado.


El legado espiritual que nos da Agramonte

Ser originario de Camagüey implica, desde el mismo nacimiento, una doble postura ante la vida: como camagüeyano y como agramontino. El segundo gentilicio, heredado de El Mayor, Ignacio Agramonte, no es más que una muestra de cuánto puede calar la hondura de un hombre en el espíritu de un pueblo.


El 15 de diciembre de 1956, soldados de la dictadura de Fulgencio Batista encargados de liquidar a los expedicionarios del Yate Granma asesinaron a Juan Manuel Márquez, segundo jefe del contingente, después de largas torturas que no quebraron su integridad revolucionaria.


Presencia de Maceo en la Cuba de hoy

El 7 de diciembre de 1896 cayó combatiendo en San Pedro, Antonio Maceo, de quien años antes José Martí dijo : “Y hay que poner asunto a lo que dice, porque Maceo tiene en la mente tanta fuerza como en el brazo. (…) Firme es su pensamiento y armonioso, como las líneas de su cráneo (…)


Antonio Guiteras: hombre de acción y pensamiento

A 115 años de su venida al mundo, Antonio Guiteras sigue estando en el sitio sagrado de los héroes y revolucionarios irreductibles, patriotas y antiimperialistas, y más, porque murió a los 28 años luchando con coraje frente a los sicarios del entonces jefe del Ejército, el coronel Fulgencio Batista, futuro dictador de Cuba.