A Fondo
Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.
De los pinos nuevos a los 73
Por Yassely Pérez Chaos/Adelante
A la distancia de casi medio siglo Olivia recuerda sin tropiezos la frase. “Yo confío en los pinos nuevos”, dijo aquel señor hoy ya sin rostro y sin nombre. No se le puede pedir tanto a la memoria. Mas, a los 73 se puede sentir como a los 27. A los 73 se puede conservar la energía que forja a los pinos nuevos. Y ella hace por igual, con la energía y el compromiso con que aportó como delegada al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Leer más...Oncología pediátrica: promesa de esperanza
Por Carmen Luisa Hernández Loredo/Adelante
El Sistema Nacional de Salud cubana brinda una atención integral y multidisciplinar a los pacientes oncológicos en la edad infanto-juvenil organizada en centros especializados para brindar el servicio de forma regional en Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Villa Clara, Pinar del Río y cuatro centros en La Habana incluyendo los Institutos de Hematología y Oncología, con tratamientos que responden a protocolos internacionales estandarizados.
Leer más...Saldos bien engrasados
Por Gilberto Rodríguez Rivero/ Adelante
Poco a poco, la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles Camagüey ha ido creciendo, tanto en lo laboral como en el cumplimiento de sus planes para los diferentes mercados.
Leer más...Descascarar los entuertos del precio del maní
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Precios del maní en grano que se consideran excesivos, incumplimiento de contratos por parte de productores y falta de definición de otros elementos, obstaculizan el establecimiento de la obtención de crema de maní Roselló y otros renglones de esa marca como proyecto de Desarrollo Local.
Leer más...Dannelly y el necesario cambio de trinchera
Por Laura Marian Bacallao Padrón/ Estudiante de Periodismo

A nuestros estudiantes de Medicina, la pandemia de la COVID-19 les impuso un reto sin precedentes. Desde hace un año realizan en masa las pesquisas hasta cada rincón de la geografía cubana, buscando los síntomas de un virus que cobra vidas cada día en el mundo; sin embargo, ante el repunte de la pandemia en el territorio camagüeyano, han asumido otras tareas en la Zona Roja.
Damarys aprendió a “domar” el fuego
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

El avistamiento de una columna de humo, representaba para los pieles rojas de Norteamérica una señal oportuna en la comunicación de una victoria o una derrota en el combate. Para un Cuerpo de Guardabosques como el de Camagüey, un cúmulo de nubes grises, por encima de un área verde, significa que el triunfo solo será posible cuando hayan reducido por completo el incendio.
Círculos infantiles, apuesta que ganó el futuro
Por Lisyen Halles Ravelo/ Adelante y Glendys Santiesteban Revolta/Radio Santa Cruz

Tres fueron los círculos infantiles que el 10 de abril de 1961 iniciaron el camino de esa enseñanza en Cuba. Aquella idea de Vilma Espín y Fidel Castro para favorecer la integración de las madres al mundo laboral, no era una cuestión banal, sino un proceso profundamente transformador. Los cubanos de entonces apostaban alto, lo hacían por el futuro. Seis décadas después, han ganado, ganamos todos.
Verde esperanza en las Zonas Rojas
Por Lisyen Halles Ravelo/ Adelante

Suman cerca de 40 los centros de aislamiento en nuestra provincia y cientos los hombres y mujeres que allí permanecen en contacto directo con los pacientes. La última oleada de casos positivos a la COVID-19 ha demandado una mayor cantidad de personal y recursos, teniendo en cuenta, por ejemplo, que solo en febrero se reportaron 800 contagios y marzo sobrepasó los 1 200.
Gegem: Más allá de la aventura
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante
Cueva México es el mayor sistema cavernario conocido hasta ahora en la provincia de Camagüey. Contrario a lo que pudiera pensarse no se encuentra en ninguna de nuestras regiones montañosas, sino en la llanura costera del norte.