Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
"Con todos y para el bien de todos"
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela /Adelante
Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento.
José Martí
En su carta inconclusa al amigo Manuel Mercado, José Martí advertía la necesidad de emplear todas las fuerzas necesarias para impedir la anexión de Cuba a los Estados Unidos.
Leer más...Invasión de Gómez y Maceo, el hecho de armas de la centuria
Por Jorge Wejebe Cobo, Servicio especial (ACN) / Foto: Archivo
A finales de octubre de 1895, los servicios de inteligencia informaron al capitán general español en Cuba, Arsenio Martínez Campos, que desde el oriente del país había salido un contingente insurrecto dirigido por el Lugarteniente General Antonio Maceo y el Generalísimo Máximo Gómez para llevar la guerra al occidente de la Isla.
Leer más...Antonio Guiteras, joven con voluntad indomable
Por Lubia Ulloa Trujillo/ACN
La extensa y rica historia de lucha de la revolución cubana siempre ha contado con las virtudes, el espíritu y la valentía de los jóvenes, quienes han demostrado ser el motor impulsor del proceso de justicia social que se construye en la Isla.
Entrada de Fidel a Camagüey
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela
Este lunes 4 de enero se cumplen 57 años de la entrada a Camagüey de la Caravana de la Libertad encabezada por el Máximo Líder de la Revolución Cubana recién triunfante.
Leer más...Conrado Benítez se convirtió en ejército de 100 mil brigadistas
Por Ángel Rodríguez Álvarez / ACN
Un libro de anatomía, uno de matemática y uno de composición, entre otros, y algunos regalos para sus alumnos que impacientes le esperaban en San Ambrosio, además de sus pertenencias personales, llevaba consigo Conrado Benítez García el cinco de enero de 1961, cuando la banda encabezada por Osvaldo Ramírez segó su vida en Las Tinajitas, antigua provincia de Las Villas.
Triunfo de la Revolución: comienzo de una era de cambios
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
A finales de 1958 el dictador Fulgencio Batista solo se preocupaba por organizar su fuga en secreto, para lo cual ordenó la preparación de tres aviones militares DC 4 y elaboró la lista de los compinches que lo acompañarían, mientras su jefe de prensa divulgaba partes en los que anunciaba que los rebeldes eran derrotados en todo el país, lo cual repitieron hasta el ridículo el propio primero de enero de 1959 los principales medios estadounidenses.
La batalla que inmortalizó a Camilo
Por Israel Hernández Álvarez/ ACN
La pujanza del Ejército Rebelde a mediados de diciembre de 1958 presumía que la victoria sobre las tropas de la dictadura de Fulgencio Batista era inminente.
La huella imborrable de Cándido en Camagüey
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela / Foto Archivo
Camagüey.- Por que su vida transcurrió entre las aulas y la lucha por una Cuba libre, Camagüey lo acogió como uno de sus hijos, uno de los más valerosos, el revolucionario sin tacha como lo calificara el Che.
La decisión de Fidel: libres o mártires
Por María Delys Cruz Palenzuela / Foto:Archivo
Camagüey.-En 1956 seremos libres o seremos mártires, expresó el Máximo Líder de la Revolución Cubana, decisión que fue objeto de burla de no pocos oficialista del régimen opresor de Fulgencio Batista, por lo que años más tarde Fidel Castro comentó: