Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
Casa natal de Ignacio Agramonte: un santuario de la historia (+Video)
Por Yanais Vega Bacallao/ ACN
Ubicada en el mismo corazón del centro histórico de Camagüey, la casa natal de Ignacio Agramonte deviene uno de los inmuebles patrimoniales de obligada visita para quienes deseen conocer bien de cerca la vida y legado de El Mayor.
Leer más...Colaboración médica cubana: 55 años por la salud
Por Iris Armas Padrino/ACN
Desde el 21 de mayo de 1963, cuando Cuba inició oficialmente la colaboración médica internacional en Argelia, suman 407 mil profesionales y técnicos de la salud, de ellos 183 mil 338 médicos, que han cumplido la honrosa misión de salvar vidas y elevar los indicadores sanitarios en 164 países.
Leer más...Nosotros somos su mejor obra
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
En la medida en que se aproximan las fechas simbólicas relacionadas con José Martí emerge una multiplicidad de temáticas protagonizadas por su pensamiento: se habla de su carácter, de su política, de su rol en la Historia de Cuba… de su universalidad.
Leer más...La muerte de José Martí y su tarea inconclusa
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Era la mañana del 19 de mayo de 1895 y el coronel español José Ximénez de Sandoval al frente de una tropa de más de 600 soldados tomó prisionero a un campesino colaborador del ejercito independentista cerca de Dos Ríos, en la actual provincia de Granma...
Leer más...Motivos para celebrar con orgullo la Reforma Agraria
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN

El sector agrario cubano y sus principales protagonistas, cuyo destino cambio con la Reforma Agraria, vive tiempo retadores... Hay una vida nueva, logros, justicia social, derechos conquistados. Hay motivos para celebrar este 17 de mayo con orgullo.
Raíces chibacistas en Camagüey
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Eduardo Chibás fue un hombre de mucho arraigo en Cuba por su pensamiento progresista. En Camagüey dejó sus raíces y por miles se contaron los simpatizantes, provenientes de diferentes posiciones sociales, pero con un denominador común: el símbolo de la vergüenza contra el dinero.
Con la(s) vergüenza(s) por nuestro Agramonte
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela/ Adelante

Transcurridos los tres primeros años de la Guerra Grande, a finales de noviembre de 1871 no son pocos los que solicitan entrevistarse con Ignacio Agramonte, para persuadirlo de abandonar la lucha.
- Jornada de tributo para Agramonte(+ Fotos)
- De pie sobre el yugo
- Inauguran maqueta sobre caída en combate de Agramonte
La muerte de El Mayor: ¿causas y azares?
Por Elda Cento Gómez/ Tomado de Cubadebate

El amanecer del 11 de mayo de 1873 sorprendió a Ignacio Agramonte mientras precisaba con sus jefes de unidades las misiones que cada quien debía cumplir en el combate que se avizoraba inminente. Poco debió haber dormido, ocupado en atender los informes de los exploradores enviados a comprobar la certeza de noticias recibidas sobre la cercanía de una fuerte columna enemiga...
De pie sobre el yugo
Por Lucilo Tejera Díaz/ACN

La noche del 10 de mayo de 1873 -hace ahora 145 años-, el Mayor General del Ejército Libertador, Ignacio Agramonte y Loynaz, estaba acampado con su tropa en un amplio potrero llamado Jimaguayú, a unos 38 kilómetros al sur de la ciudad de Puerto Príncipe, hoy Camagüey.