Cultura



Es la palabra reina y señora en Camagüey. Protagonista de un tiempo paralelo a la vida real. Los cuentacuentos regalan un universo de emociones. Hacen brotar las sonrisas. Estremecen. Perfilan las angustias y pintan las horas de esperanza.

Leer más...

Fátima Patterson, actriz que cuenta

“Lo importante es el recorrido que hemos hecho, cuánto hemos podido generar, cuánto hemos cambiado”, dijo Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro, en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre.

Leer más...

Marcelo, música y alma (+Video)

Marcelo Andrés Luis ha muerto. Su voz portentosa escondía una vida de silencio y de dolor. Padecía sicklemia, pero más nociva fue la falta de visión para ponderar en la justa medida su consagración del creole en la música.

Leer más...

El 13 de junio de 2022 se cumplió el centenario del nacimiento del camagüeyano Raúl González de Cascorro, quien estuvo entre los escritores cubanos publicados y premiados en concursos nacionales e internacionales, muy conocido por sus obras de teatro, testimonio y cuento, aunque también publicó un libro de poesía.

Leer más...

La compañía de espectáculos musicales Dance Anima, fundada por el director artístico Guillermo Acevedo Rodríguez, asumirá la reapertura del cabaré TradiCuba, del Hotel Camagüey, el próximo 18 de junio.


Con las alegrías de la premiación del concurso Criticar es querer, donde la periodista de Radio Camagüey, Claudia Artiles Díaz, bajo el seudónimo Nora Hermer, se alzó con el mayor galardón por su trabajo Estudio Caonao, de oasis a espejismo, culminó la breve, pero fructífera andanza del V Coloquio de Periodismo Cultural. En esa propia jornada, continuó el diálogo constructivo, el aprendizaje y la motivación para generar contenidos de calidad.


A la teatrista Fátima Patterson dedica su octava edición la Bienal Nacional de Narración Oral Cuenta Cuentos 2022, prevista del 15 al 18 de junio en instituciones culturales, escuelas y comunidades de esta ciudad.


Con los miembros de cine, radio y televisión culminó el ciclo de reuniones de filiales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Camagüey, que ha contado en todo momento con la máxima autoridad política de la provincia.


El patrimonio camagüeyano también encontró un espacio de vínculo con el diseño como parte de la tercera Bienal en la subsede agramontina. Un grupo de participantes del evento recorrió junto a especialistas de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey, sitios de alto valor patrimonial.