• Verónica Hinojosa: El arte de contar y regresar

    La camagüeyana Verónica Hinojosa regresa a su ciudad natal después de muchos años, invitada a la primera Feria Fiñe, una iniciativa para la familia impulsada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas. Maestra en la escena, Verónica asume el espectáculo sola, con una impresionante capacidad para dar vida a los títeres y conectar con su público.

  • Feria Fiñe, contra todos los pronósticos

    La Feria Fiñe comenzó en esta ciudad con el reacomodo de espacios debido a la grave situación de apagones. Aun así, el evento llegó al público camagüeyano con la entrega de los artistas, decididos a ofrecer un aliciente espiritual en medio de la cotidianidad.

  • Camagüey prepara la Feria Fiñe

    La ciudad vivirá una fiesta de teatro dedicada por completo a los niños con la Feria Fiñe, prevista del 11 al 16 de febrero, para celebrar el aniversario 63 del Guiñol de Camagüey, una de las pocas agrupaciones de su tipo que perdura en Cuba.

  • Las artes escénicas animan agosto

    La niña y el elefante, será una de las obras que durante este mes de agosto podrá disfrutar el público como parte de la amplia propuesta de actividades que preparó el Consejo de las Artes Escénicas Camagüey, en espacios públicos, comunidades y los teatros de este territorio.

  • La niña y el elefante: una historia por la justicia y la empatía

    El Guiñol de Camagüey presenta la obra La niña y el elefante, una conmovedora historia de amistad y desafío para el disfrute del público durante los meses de julio y agosto, en la sede de la agrupación teatral.

  • René Fernández, ojo de titiritero en Camagüey

    El cubano René Fernández, Premio Nacional de Teatro, compartió hoy con el colectivo del Guiñol de Camagüey, en esta ciudad que lo trajo de vuelta entre las personalidades invitadas a la Semana de la Cultura.

  • Payasos en acción, sin miedo al teatro

    El proyecto camagüeyano Tus Payasos estrenó El casting de Tin Ido, segundo espectáculo pensado para un escenario convencional y que representa un buen salto dramatúrgico al universo de posibilidades de los cinco personajes en acción. Está hoy y mañana en la cartelera del Teatro Principal, de esta ciudad.

  • Feliz día, teatristas del mundo

    Saben que hacen arte de lo efímero, arte condenado a la muerte, pero no les importa cada entierro en el último instante de una función. Son teatristas y a ellos les basta esa voluntad de asumirse una y otra vez en medio de la nada para prender la llama de la vida con las máscaras de cada personaje.

  • Guiñol de Camagüey, un personaje en conflicto

    del teatro no se vive, se vive para el teatro.

    Mario Guerrero

  • Camagüey, ciudad teatral en febrero también

    Cumpleaños del Guiñol, funciones de El Mejunje y la segunda parte de la jornada Ciudad Teatral reafirmarán a Camagüey como plaza indiscutible para el arte de las tablas durante la segunda quincena de febrero.

  • Próximo espectáculo Un solo de payasos

    La sala Guiñol de Camagüey brinda su escenario para el espectáculo ”Un solo de payasos”, previsto los días 16, 17, 23 y 24 de septiembre para una hora de diversión a partir de las 10:00 a.m.

  • Camagüey celebra con los niños

    Mediante obras de teatro, espectáculos de variedades mágicas, grupos artísticos y actuación de payasos en repartos alejados del centro de la ciudad, el Consejo Provincial de Artes Escénicas y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, desarrollan hoy una amplia programación cultural en esta urbe para celebrar el Día de los Niños.

  • Guiñol de Camagüey celebra 58 años con estreno

    El Guiñol de Camagüey ya tiene 58 años. Los cumplió el 15 de febrero cuando aprovechó para celebrar con el working progressde Un girasol pequeño, gran espectáculo que estrenará el 22 y el 23 de este mes, en su sede, a partir de las 10.00 a.m.

  • Cosas de números

    Este 20 de marzo el Teatro Guiñol de Camagüey fue sede de las celebraciones por el Día Internacional del Síndrome de Down y el del Títere (el 21 de marzo). Todas esas sinrazones cobran juicio en una fecha-razón de simplísima pretensión: sumar corazones, restar barreras, multiplicar inclusión.

  • Guiñol celebra los títeres en amarillo, azul y rojo

    Como la consagración a la familia es tal vez el mayor talento del Guiñol de Camagüey, este 20 de marzo el colectivo prevé celebrar dos sensibilidades que son una: el Día Internacional del Síndrome de Down y el del Títere.

  • Guiñol de Camagüey celebra 57 años con estreno

    El Guiñol de Camagüey, la compañía en activo más antigua de esta ciudad, celebró hoy el cumpleaños 57 con el estreno de ¿Por qué le crecieron las orejas al conejo?, dedicado a la memoria de su autor Oraido Brito y a la del maestro Mario Guerrero, fallecido exactamente hace un año.

  • Invitan a jornada Títeres en Mi Comarca

    El interés por promover el teatro de figuras y el amor por el arte titiritero constituye el objetivo principal de la jornada Títeres en Mi Comarca, prevista del 15 al 21 de marzo en esta ciudad.

  • Camagüey despide a Mario Guerrero con aplausos

    “El pensar en un teatro cubano, después del Triunfo de la Revolución, sin una figura como Mario Guerrero Zabala, sería un absurdo”, expresó el director del Teatro del Viento, Freddys Núñez Estenoz en la despedida que el pueblo de esta ciudad le dedicó al notable teatrista, desde el Guiñol de Camagüey, tras fallecer por dificultades hepáticas, el jueves, a los 69 años.

  • Guiñol de Camagüey como títere sin cabeza (+fotos)

    Como “títere sin cabeza” sabe al Guiñol de Camagüey la inminencia del huracán Irma, porque promete llover sobre mojado, debido a las vulnerabilidades tras la tormenta local severa que hace unos días embistió sobre una zona de esta ciudad.

  • Teatrino para mejor trabajo con la infancia

    La novena edición del festival bienal Teatrino concluyó ayer en esta ciudad, luego de casi una semana de puestas en escena para la familia, y en especial, para los niños.