Revelador libro sobre las razones de la Revolución Cubana

Un revelador libro contrasta la Cuba de los años 50, cuando era mucho más que La Habana, con su intensa vida nocturna, sus cabarets, sus lujosos hoteles, los Ford y Chevrolet del año...

Leer más...

Guáimaro tendrá Casa del Escritor

Como la concreción de un viejo anhelo nace en Guáimaro el Café Literario Casa del Escritor, un espacio para el encuentro y mayor protagonismo del fuerte movimiento intelectual de la localidad.

Leer más...

Premio Ballagas para ensayo sobre revista femenina de Camagüey

La joven Damaris Hernández Marí ganó el Premio Nacional Emilio Ballagas 2020, por el ensayo La revista de la Asociación Femenina de Camagüey y su discurso sobre el feminismo y la mujer.

Leer más...

El poeta camagüeyano Rolando Escardó falleció el 16 de octubre de 1960 mientras gestaba un encuentro de intelectuales cubanos. La peña anual que lo recuerda hizo público este viernes el resultado de un concurso nacional inspirado en su nombre.

Leer más...

Convocan a Concurso de Investigación Histórica Elda Cento

Poco más de una semana le queda al plazo de admisión de la segunda edición del concurso de investigación histórica Elda Cento. El nueve de octubre la filial agramontina de la Unión de Historiadores de Cuba y el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL), los organizadores del evento, prevén el límite para la recepción de las obras.


Uneac abre beca literaria en Camagüey

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Camagüey convoca a la primera edición de la Beca de creación Rolando Escardó, en el género de poesía, para autores residentes en Cuba, miembros o no de la organización.


Premio Bustos Domecq para narradora de La Habana

La narradora Barbarella González Acevedo, de La Habana, ganó el Premio Bustos Domecq por el libro de cuentos El triunfo de Eros resultado manifiesto en la clausura de la XVII Cruzada Literaria. Por Café de los artistas, Héctor Leandro Barrios González, de Cienfuegos, obtuvo la Mención.


La Cruzada en las cercanías de Punta del Guincho

Cuentan que la fundaron 55 españoles. La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe ─hoy Camagüey─ nació según la tradición el dos de febrero de 1514, en un pequeño valle intramontano aledaño a un acantilado en Punta del Guincho.


El coro vocal Desandann, de cubanos que cantan en creole, pusieron en esta ciudad las notas sublimes de su arraigo a una noche de la XVII Cruzada Literaria dedicada a señalar el racismo.