CAMAGÜEY.- Los narradores orales camagüeyanos pertenecientes al Proyecto Sociocultural EjO han enviado a través de las redes sociales mensajes de solidaridad al pueblo colombiano mediante el estreno en esas plataformas de varios materiales audiovisuales.
Colombia es una nación con una hermosa tradición dentro de la narración oral, y siempre ha mantenido estrechos vínculos culturales con los artistas cubanos a través de esa manifestación, lo cual nos motivó a grabar cuentos y dedicárselos, aseguró Omar Gonzaléz Catá, creador y fundador de EjO.
Además, dijo que de esa manera pretenden continuar estrechando los lazos culturales entre ambos países, principalmente ahora cuando se enfrentan tanta violencia, a lo cual el arte puede ser un alivio y un refugio.
EjO también ha estado activo desde las artes plásticas, pues aunque la pandemia por la COVID-19 ha cambiado sus dinámicas, la creación se mantiene latente.
Entre el 10 y el 13 del actual mes se desarrollará la Jornada de Arte Erótico Eros y Arte, convocada para todas las manifestaciones de la plástica, y la recepción de los trabajos será a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., del perfil EjO Plástica en Facebook, y del perfil
@proyectoejo en Instagram.
Los interesados podrán concursar también a través de materiales danzarios y literatura erótica, y en el caso de los videos no deben exceder los tres minutos de duración, y cada pieza debe estar acompañada por todos los datos del autor y de la obra, y las técnicas empleadas, explicó Gonzaléz
Catá.
El referido proyecto sociocultural cuenta ya con 21 años de ininterrumpida labor promoviendo el arte en todas sus manifestaciones a partir del trabajo de creadores profesionales y aficionados en las comunidades del territorio.