Siete locos al camino

Mariela Pérez-Castro es fundadora de la Cruzada Literaria, organizada desde el 2003 por la Asociación Hermanos Saíz en Camagüey. Ella cuenta del nacimiento de este evento en el boletín Sendas.

Leer más...

La Cruzada es un arpegio

Como una vuelta a la semilla, la XVII Cruzada Literaria comenzó hoy su periplo en el Parque de la Constitución, donde en el año 2003 se hizo la primera lectura de este evento de la Asociación Hermanos Saíz.

Leer más...

Revista Lis o datos culturales de Guillén

La revista Lis fundada en 1923 en Camagüey fue uno de los ejemplos esgrimidos por la investigadora Olga García Yero para destacar la temprana y profunda formación cultural de Nicolás Guillén.

Leer más...

“¿Profe, y por qué no han nombrado otro poeta nacional?”, con la anécdota personal de la pregunta Luis Álvarez Álvarez inició su conferencia magistral en esta ciudad por la segunda jornada Días de Guillén.

Leer más...

Reabre librería Antonio Suárez de Camagüey

La librería Antonio Suárez, que funciona como tal desde 1968 y es una de las más visitadas en esta ciudad, reabre hoy al público como parte del inicio de la programación cultural de verano.


Audiovisuales con escritores de Camagüey (+Videos)

Escritores del Camagüey, Cuna de la Literatura Cubana es el título de la serie de audiovisuales diseñada para promover la obra y la visión del mundo de autores radicados en esta provincia.


 Lecturas históricas que transcienden en el tiempo

Lecturas para todos los tiempos es una propuesta creada por la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), filial Camagüey, que lleva a través de la vía del correo electrónico el conocimiento de la Historia de Cuba y universal en medio del aislamiento social generado por la COVID-19.


La camagüeyana Lourdes Mazorra ganó el Premio Pinos Nuevos 2020 en narrativa con Versiones de la sed. Es la mejor noticia para ponderar desde esta ciudad el Día Mundial del Idioma Español y el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.


Recetas literarias

 La cuarentena abrió su puerta ancha a la lectura y probablemente esta sea la actividad más practicada por los retos que desata entre sugerencias de autores, ofertas gratuitas de libros digitales y ejercicios de escritura porque también con palabras, emojis, sonidos, fotos, memes y videos crece el diario de nuestro confinamiento.