• Nuevos servicios benefician a personal hospitalario

    Este novedoso sistema, extensivo a acompañantes con familiares graves, comenzó a ejecutarse por el hospital  clínico quirúrgico docente Manuel Ascunce Domenech, y su aplicación será progresiva en el resto de los centros médicos provinciales enclavados en la capital agramontina.

  • Esfuerzos en la atención a pacientes con úlcera de pie diabético

     Diversos procedimientos y acciones encaminadas a mejorar la atención de los enfermos, se analizaron en el encuentro provincial del Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético, en esta ciudad.

  • En Camagüey, insta Ministro de Salud Pública a revertir indicadores del sector

    La necesidad de explotar las potencialidades para elevar la calidad de los servicios y mejorar los principales indicadores, fue el llamado del Dr. José Ángel Portal MIranda, ministro de Salud Pública, en su recorrido por territorio agramontino, a propósito de chequear el comportamiento del Programa de Atención Materno Infantil (Pami), la situación epidemiológica y las afectaciones provocadas por las últimas lluvias, sobre todo en las instituciones del ramo.

  • Mejoras en los servicios de Salud en Camagüey

     Como parte de la voluntad del Estado cubano de mantener la vitalidad en los servicios médicos, este martes comenzó la instalación de 20 riñones artificiales en la Sala de Hemodiálisis del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, en Camagüey.

  • Reconocen a trabajadores de la Salud Pública

    Más de 30 profesionales de la Salud Pública en esta provincia fueron condecorados en la Plaza San Juan de Dios, de esta ciudad, con la Distinción Manuel "Piti" Fajardo, la Medalla de Trabajador Internacionalista y la de Hazaña Laboral, todo dentro de la Jornada de Trabajo y Victoria, y donde un grupo de especialistas en Medicina General Integral (MGI) ocupan un sitio destacado.

  • Reconocimientos sí, pero diferentes

     El Día de la Medicina Latinoamericana, el 3 de diciembre, se celebra como todos los años, pero el actual de manera singular. Luego de vivir el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, por casi dos años, se imponen reconocimiento sí, pero diferentes.

  • Revitaliza servicios el sistema de salud en Camagüey

    A partir de una mejoría en la situación epidemiológica de la provincia y una disminución sustancial de los casos positivos, sospechosos y contactos ingresados en instituciones hospitalarias, el sistema de salud reabre un grupo de servicios que se postergaron durante todo el enfrentamiento a la COVID-19 y reordena otros que se movieron de sus sitios habituales.

  • Cardiólogos de “el Provincial” laboran con buen corazón

    Con reconocimientos a doctores del hospital universitario Manuel Ascunce Domench, de esta provincia, que laboran sin descanso para sanar a los pacientes con enfermedades cardíacas, y de otras afecciones en medio de una pandemia, fue celebrado el Día Internacional del Corazón.

  • “Mi experiencia por Cuba me hizo más fuerte”

    La Dra. Martha Janneth Tobar Bonilla, de Colombia, recibió su título de especialista de Primer Grado en Dermatología en la edición 46 del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad. Ella es experta en Medicina Estética y en Gerencia en Salud y Máster en Homotoxicología.

  • Controlado evento de trasmisión de COVID-19 en Hospital Provincial

    Luego de cuatro rondas de exámenes PCR con todos los involucrados negativos, el evento de transmisión de COVID-19 en el hospital clínico quirúrgico docente Manuel Ascunce Domenech pasa a la fase de vigilancia.

  • Sueños salvadores de vidas

    El Centro de Atención Cardiovascular, del hospital universitario Manuel ascunce Domenech acaba de cumplir 20 años con el orgullo por las vidas salvadas y mejoradas, y con muchos sueños por construir.

  • Atención especializada en Centro Oftalmológico de Camagüey

    Con las adecuaciones pertinentes para impedir la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el Centro Oftalmológico de la provincia de Camagüey desarrolla sus funciones habituales, tras el restablecimiento de los servicios hospitalarios en medio de la actual situación epidemiológica.

  • Desde zona roja en Angola, la felicitación para Annalieth

    Los doctores camagüeyanos Yulién Ruiz Expósito y Carlos Enrique Arévalo Tan, casados desde el 2014, celebran hoy, en Angola, los cinco años de Annalieth, su hija. Lo harán con esa nostalgia y a la vez con el orgullo de servirle de paradigmas, salvando vidas en una tierra hermana.

  • En Electromedicina “famosos” casi desconocidos

    Cuando se visita el Centro de Ingeniería Clínica y Electromedicina se descubre a un colectivo en un alto por ciento joven, con tanta responsabilidad como modestia. Quienes tienen el compromiso de instalar, reparar y dar mantenimiento a los equipos médicos de la provincia, no exigen reconocimientos. Más bien le huyen a la cámara, a la prensa...

  • Memorias del doctor Bestard en la Argelia de los ‘80

    Con casi 94 años, a la memoria del doctor Armando Bestard González no escapan detalles de la cultura, las costumbres y las tradiciones del pueblo argelino, donde cumplió misión médica desde el 22 de diciembre de 1981 a igual fecha de 1983 en la ciudad Aïn Témouchent.

  • Prioridad del transporte a la salud y a otros sectores imprescindibles

    En la actual situación, el servicio de transporte público urbano de Camagüey está dirigido al sector de la salud afirmó Miguel Arias Vázquez, representante de la Empresa Provincial de Transporte.

  • Los agradecidos somos todos (+ Video)

    Días difíciles nos han tocado los corazones, y me refiero a los de todo el mundo. Unos, los más “fuertes” porque dependen de una economía casi a prueba de todo, han padecido de una lasitud que quizá ni imaginaron. Otros, más acostumbrados a enfrentar los avatares de naciones empobrecidas, bloqueadas o con sus recursos explotados por “extraños”, lo sienten, lo padecen más.

  • Estabilizan artroplastia total de cadera

    La provincia de Camagüey mantuvo durante años una trayectoria loable en la artroplastia de cadera —cirugía para remplazar la esfera en la parte superior del fémur y la cavidad de la cadera, con el objetivo de devolverle su motilidad y función—, interrumpida por razones diversas.

  • Miguelito, médico para toda la vida

    Hace apenas unos años conocimos al Doctor en Ciencias Médicas Miguel Emilio García Rodríguez. Con logros profesionales, más su apariencia que impresiona, llegó a dirigir el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad. No supimos qué juicio certero hacernos de él, solo el tiempo y la profesión nos posibilitaron conocer sobre su vida, la que nunca imaginamos a primera vista.

  • Trasplantes, una donación de vida (+Audio)

    Desde 1978 en esta provincia se realizan trasplantes, y para 1987 ya se hacían de  multiórganos. Con tantos años de experiencia en el campo la semana próxima se realizará el primer trasplante de riñón con donante vivo entre familiares.