CAMAGUEY.- Un nuevo sistema de servicios ya se implementa en el hospital Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce, destinado a facilitarle el acceso a sus trabajadores en la adquisición de una variada gama de productos alimenticios, industriales y agrícolas.
Este procedimiento, igualmente beneficiará a las personas acompañantes que tienen familiares ingresados en salas con acceso restringido, y que requieren adquirir esos recursos. Además, se sumará la venta de comidas, bocaditos, y refrescos en las áreas ya concebidas, y en vistosas carpas habilitadas al efecto.
El “peso” fundamental de los abastecimientos es asumido por las industrias del sistema del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), y tiene entre sus ofertas yogurt natural -en distintos formatos- queso, queso crema, embutidos, base para pizzas, panes, masa de croquetas, croquetas conformadas, salsas, mermeladas, así como viandas, granos, carbón vegetal, por parte de Acopio, y artículos industriales, comercializados por las unidades La Tuya y La Gran Antilla.
Para el doctor Rodolfo Emilio Domínguez, director de la prestigiosa institución, este es un gran gesto, tanto del Partido, como del Gobierno en la provincia, en el objetivo de crearle condiciones a un colectivo de poco más de dos mil trabajadores, distribuidos en 62 secciones sindicales, y que por las características propias del régimen laboral, su compra les resulta bien dificultosa.
La residente de Imagenología, Niurysleisi Ribes, tuvo frases de elogio para la implementación de este método de atención con ellos. "Nos facilita la vida", dijo sonriente.
Addel Moronta Rodríguez, director provincial de Acopio, apuntó que su entidad comercializará los martes y viernes, y enfatizó en que disponen de los abastecimientos necesarios para asegurar la sostenibilidad de las ofertas previstas, incluso, aquellas muy demandadas como el plátano macho y fruta.
Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y su primer secretario en la provincia, insistió en que el éxito de este proceso radica en su adecuada organización y sostenibilidad en el tiempo, un compromiso permanente para los directivos de las empresas vinculadas con el aseguramiento.
Dijo que este programa, extensivo gradualmente al resto de las unidades provinciales, algunas incluso, territoriales, es parte del esfuerzo institucional para apoyar un sector que constituye una de las conquistas de la Revolución, sobre todo en momentos muy complejos y difíciles con el tema de los suministros de alimentos.
Manifestó que se avanza en la recuperación de los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE) de la capital agramontina, y de uno o dos por municipios, pues la insuficiente presencia de alimentos en los establecimientos estatales es una de las preocupaciones populares principales.
“Las instituciones del Estado pueden comprar toda la comida que se produzca, y si bien no se produce la suficiente, la que se obtiene no tienen los destinos que se quieren, pues no se controla por parte de los organismos responsables”, acotó.
Otro de los propósitos es reforzar las ofertas en las unidades gastronómicas, pero no sustentada en altos precios.
En esta apertura, estuvo Jorge Enrique Sutil Sarabia, diputado a la Asamblea Nacional, y Gobernador en Camagüey, y otros dirigentes del Partido, del Gobierno, y del Ministerio de Salud Pública en el territorio.