CAMAGÜEY.- Desde 1978 en esta provincia se realizan trasplantes, y para 1987 ya se hacían de multiórganos. Con tantos años de experiencia en el campo la semana próxima se realizará el primer trasplante de riñón con donante vivo entre familiares.
Esta es una técnica que salva vidas, y que ha permitido mejorarles la calidad diaria a tres mil pacientes en el país en los últimos cinco años.“Una muestra del altruismo y de la sensibilidad humana de nuestro pueblo —aseguró la Dra. Surianis Marrero Mesa, especialista en Medicina Interna y coordinadora regional de trasplantes—, que ha involucrado directamente en este período a más de 700 familias en la nación”.
El programa nacional de trasplantes incluye 32 centros acreditados para el proceso de donaciones de órganos y tejidos. De ellos nueve dedicados a los renales, tres de hígado, uno de corazón, cinco de médula ósea y 17 de córnea.
En el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de esta ciudad, en un año y medio han realizado 17 trasplantes y 11 donaciones. En España este proceder asciende a los 39 000 euros, y en Estados Unidos es de 800 000 oscila de 75 000 a 150 000 dólares.
Aquí, una operación de este tipo, que se hace de forma gratuita, según el uso de material gastable y de recursos humanos y hospitalarios, equivaldría a 21 286 pesos. Una sesión de hemodíalisis equivaldría a 650 pesos, y las tres que se realizan en una semana llegarían a los 1 950 pesos. Por esta razón, aunque el tratamiento quirúrgico al momento de realizarse eleva los costos, a largo plazo resulta un acto más económico que el uso de los riñones artificiales.
La Dra. Isleidys Osorio Carmenate, especialista en Urgencia y Emergencias médicas y coordinadora de los trasplantes y extracción de órganos informó a Adelante que la semana próxima se realizará el primer trasplante con donante vivo entre familiares. “Daichel Díaz Abreu, de 24 años, será el donante de su hermana Yaima Díaz Abreu. Ambos están en perfectas condiciones clínicas y son monitoreados para que no existan complicaciones ni antes ni después de la operación. El equipo multidisciplinario que realiza estos actos está conformado por tres cirujanos, cuatro enfermeros, y un nefrólogo”.
En la provincia todavía no se hacen trasplantes de hígado, ni córnea (solo extracciones) porque hay que crear la infraestructura para la conservación de los órganos. Próximamente se harán los últimos y a largo plazo en el Hospital Amalia Simoni, donde radica el centro provincial de hematología, el de médula, comentó Osorio Carmenate.
La red de donaciones y trasplantes en el país trabaja en pos de una cultura ciudadana por la donación de de órganos y tejidos buscando con ellos sensibilizar a familias y donantes potenciales por el regalo de vida que tienen en sus manos para aquellas personas que están en lista esperando un órgano.