CAMAGÜEY.- Más de 30 profesionales de la Salud Pública en esta provincia fueron condecorados en la Plaza San Juan de Dios, de esta ciudad, con la Distinción Manuel "Piti" Fajardo, la Medalla de Trabajador Internacionalista y la de Hazaña Laboral, todo dentro de la Jornada de Trabajo y Victoria, y donde un grupo de especialistas en Medicina General Integral (MGI) ocupan un sitio destacado.
Recibieron el Sello al Mérito, al Humanismo, Sensibilidad y Solidaridad, los directores municipales de Salud de los territorios Vertientes, Sierra de Cubitas y Carlos Manuel de Céspedes.
Un número importante de dirigentes sindicales de base resultaron homenajeados con la placa Carlos J. Finlay, mientras entre las instituciones sobresalieron: los hospitales universitario Manuel Ascunce Domenech, el pediátrico Eduardo Agramonte Piña, el materno infantil Ana Betancourt, el oncológico María Curie y el clínico-quirúrgico Amalia Simoni.
La Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, el Banco de Sangre, el Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina, la Empresa de Farmacia y Óptica, el Centro Psicopedagógico Henry Reeve, ProSalud, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), igual fueron reconocidos, en todos los casos como un digno tributo al 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.
En esta ocasión fue rememorada la figura de Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución Cubana, por su propósito infinito de que este país fuera de hombres de ciencia preparados, consagrados y solidarios, preceptos alcanzados con creces y demostrados, una vez más, en medio de la pandemia de la COVID-19, lo mismo en Cuba que en el extranjero, voluntad en la que están involucrados los congratulados en esta ocasión.
La ceremonia estuvo presidida por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), su primer secretario en la provincia y presidente del Consejo de Defensa, y otros dirigentes partidistas, del Gobierno y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Por su parte, el Dr. Carlos Morán Giraldo, director de Salud Pública en la provincia agramontina, aseguró que con solo devolverle la salud al prójimo o mejorarle su calidad de vida constituye la razón de ser de los trabajadores del ramo, siempre poniéndole corazón a cada acto, y es por eso que la historia ha demostrado, a pesar de los obstáculos, que el objetivo ha sido siempre el de levantarse y salir adelante, por supuesto, por la sobrada capacidad de profesionales y científicos.