CAMAGÜEY.- La necesidad de explotar las potencialidades para elevar la calidad de los servicios y mejorar los principales indicadores, fue el llamado del Dr. José Ángel Portal MIranda, ministro de Salud Pública, en su recorrido por territorio agramontino, a propósito de chequear el comportamiento del Programa de Atención Materno Infantil (Pami), la situación epidemiológica y las afectaciones provocadas por las últimas lluvias, sobre todo en las instituciones del ramo.
Acompañado por un grupo de expertos, Portal Miranda señaló cómo el Programa de Atención Materno Infantil no exhibe los resultados esperados, por lo que se precisa de instrumentar acciones en correspondencia con la trayectoria histórica que enaltecía a la provincia, aspecto abordado con especial énfasis con directivos del Hospital Materno Ana Betancourt, un verdadero coloso en ese sentido.
A su paso por esa institución hospitalaria e intercambiar con algunas de las futuras madres ingresadas, conoció elogios hacia los especialistas, mientras fue tratado el tema de la higiene y de la alimentación como eslabones débiles de esa cadena.
En los hospitales universitario Manuel Ascunce Domenech y el pediátrico Eduardo Agramonte Piña, recibió una panorámica de los principales indicadores, así como en la policlínica Ignacio Agramonte Loynaz.
En todos los casos hizo hincapié en el papel que desempeñan los profesores, en la formación de nuevos especialistas, tanto con su ejemplo como mediante la docencia, y así motivar a los estudiantes a optar por especialidades relacionadas con la ginecobstetricia, la pediatría y otras afines al Pami.
El Ministro del ramo dejó claro que en los días que corren resulta vital evitar una epidemia de dengue porque el intenso calor y las lluvias son caldo de cultivo propicio para la aparición del mosquito Aedes aegypti, en las manos de cada uno, y con una adecuada promoción de Salud, está la posibilidad de no llegar a tan lamentable suceso.