CAMAGÜEY.- Los cálculos de la producción lechera en Camagüey indican que el año 2025 cerrará con un déficit del programa anual y con respecto al 2024 de más de un millón de litros, cifra que fue baja, tendencia que se ha mantenido en los últimos periodos.

René Mola Valera, jefe del departamento de acopio de la Empresa Láctea, sostuvo que en la provincia hay una sequía enorme y puso el ejemplo de la zona norte del territorio con carencia de comida animal en los potreros.

Algunas de estas cuestiones, además del hurto y sacrificio de ganado mayor y el abasto insuficiente de agua de agua, son elementos  razonados durante un recorrido reciente de la Anap en el país en el que participó, dijo Mola Varela.

En el crecimiento, siempre que se cumplan otros paramentos como la reproducción y el buen manejo de la masa, influyen positivamente. La verdad a mi entender la cultura ganadera se ha perdido, resaltó el joven empresario.

Falta seguir profundizando en las causas reales que marcan el decrecimiento.

Determinadas cifras se deben entrar a evaluar: de los 8 023 productores contratados incumplen los planes de entrega un total de 3 674, equivalente al 45,8% del total y de ese volumen 1 049 no mantienen el aporte de un litro de leche ni de una libra de queso. ¿Dónde van a parar?, es la interrogante.