CAMAGÜEY.- El acopio de leche marcha a buen ritmo en esta provincia, con la entrega a la industria de 24 millones de litros, 4,7 millones por encima de lo proyectado hasta el momento.

A pesar de la sequía presente en el territorio durante enero y febrero, el oportuno manejo de la masa ganadera y la búsqueda de alternativas para priorizar la alimentación de los animales, permitieron que los índices productivos no decrecieran, y permanezca como plan para el año el aporte de más 91 millones de litros de leche.

Reinaldo Martínez González, especialista de ganadería en la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, explicó que en el referido período seco se pudo garantizar un per cápita por vaca de 16 kilogramos de comida en coordinación con la Empresa Azucarera Azcuba.

Las bases productivas de los municipios en conexión con los centrales de la provincia, dijo, contrataron volúmenes de miel con urea y bagacillo con miel, así como otros subproductos obtenidos durante el procesamiento de la caña para alimentar a sus rebaños.

Respecto al abasto de agua comentó que se priorizó la reparación de tanques cisternas para garantizar el tiro del líquido hasta los lugares más necesitados y en correspondencia con las necesidades fisiológicas de los animales.

Se prevé que los productores camagüeyanos entreguen hasta 400 mil litros diarios durante la llamada zafra lechera, período comprendido entre los meses de junio a octubre.

Para alcanzar ese volumen Martínez González comentó que también deben mantenerse los positivos índices que muestra el comportamiento de la campaña reproductiva, y por consiguiente un mayor número de vacas en ordeño, más de tres mil en la actualidad.

A finales del actual mayo, Camagüey será sede nacional del acto por inicio de la zafra lechera, en reconocimiento a los volúmenes del alimento entregados en 2018, cuando se acopiaron más de 90 millones 500 mil litros, la mayor cifra desde el año 1990, período en que se alcanzaron 92 millones de litros.