• ¿Qué debe saber sobre la Trombocitopenia Inmune Primaria?

    La enfermedad Púrpura Trombocitopénica Inmunológica, es denominada así porque puede producir parches o manchas de color púrpura en la piel, Trombocitopénica debido a que las plaquetas descienden a menos de 100 000 milímetros cúbicos (mm3) e Inmunológica por la presencia de anticuerpo contra las plaquetas.

  • Mejoras en los servicios de Salud en Camagüey

     Como parte de la voluntad del Estado cubano de mantener la vitalidad en los servicios médicos, este martes comenzó la instalación de 20 riñones artificiales en la Sala de Hemodiálisis del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, en Camagüey.

  • Nueva planta de oxígeno beneficiará servicios hospitalarios

    La instalación de una planta procesadora de oxígeno medicinal en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Amalia Simoni, de Camagüey, incrementará la calidad de los servicios de este centro agramontino y, en especial, la atención a los pacientes con problemas respiratorios.

  • Reconocen a trabajadores de la Salud Pública

    Más de 30 profesionales de la Salud Pública en esta provincia fueron condecorados en la Plaza San Juan de Dios, de esta ciudad, con la Distinción Manuel "Piti" Fajardo, la Medalla de Trabajador Internacionalista y la de Hazaña Laboral, todo dentro de la Jornada de Trabajo y Victoria, y donde un grupo de especialistas en Medicina General Integral (MGI) ocupan un sitio destacado.

  • Reconocimientos sí, pero diferentes

     El Día de la Medicina Latinoamericana, el 3 de diciembre, se celebra como todos los años, pero el actual de manera singular. Luego de vivir el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, por casi dos años, se imponen reconocimiento sí, pero diferentes.

  • Revitaliza servicios el sistema de salud en Camagüey

    A partir de una mejoría en la situación epidemiológica de la provincia y una disminución sustancial de los casos positivos, sospechosos y contactos ingresados en instituciones hospitalarias, el sistema de salud reabre un grupo de servicios que se postergaron durante todo el enfrentamiento a la COVID-19 y reordena otros que se movieron de sus sitios habituales.

  • Motivos de un 95

    Agosto 13 marcó, marca, un punto. No es una fecha simple, de un mes tórrido. Agosto 13 fija un propósito, fija un punto de obligada referencia y reverencia. Allá, en un cercano y lejano 1926, nació un hombre de cinco fidelísimas letras: Fidel.

  • Aymé: un año “al rojo vivo” por la vida

    La vida profesional de Aymé Alomá Cruz está marcada desde que en marzo de 2020 empezara, como enfermera intensivista, la atención a pacientes graves y críticos de la COVID-19.

  • Hospital Amalia: cuidándose... y salvando

    El Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni ha atendido cerca de 3 000 pacientes avileños y camagüeyanos desde que se confirmaran los primeros contagiados de COVID-19 en Cuba en marzo de 2020.

  • Aprendizaje y compromiso: huellas de la COVID-19 en un enfermero

    Al joven enfermero camagüeyano José Antonio Rodríguez Igarza la vida profesional se le ha multiplicado con el sonido ensordecedor de las sirenas de ambulancias, por la loable labor que despliega durante el traslado de casos sospechosos y positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

  • ¿Por qué vigilar manzanas?

    El pasado 13 de abril los medios de comunicación cubanos informaban que 63 manzanas de la ciudad de Camagüey entraban en vigilancia reforzada debido al aumento de casos positivos de la COVID-19 en esas zonas. Hoy, a más de ocho meses, vuelve a ser noticia la limitación de movimiento en el municipio. Y aunque la cifra de áreas sea 20 veces menor, la poca percepción de riesgo popular crece.

  • Hospital Amalia Simoni de nuevo en primera línea contra la COVID-19

    Ante el creciente número de casos positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Camagüey, el Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni de esta ciudad, se destina a la asistencia de confirmados y sospechosos de COVID-19, y otros con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

  • Más de un centenar de casos activos de COVID-19 en Camagüey

    Una compleja situación epidemiológica enfrenta la provincia a partir del incremento de casos positivos de las últimas semanas. Más de 100 casos activos y 81 focos generan el rebrote más grande que ha tenido la provincia, incluso superior al brote inicial. Se acumulan más de 3 500 ingresados y más de 400 positivos a COVID-19. Los contagiados en su mayoría son contactos de viajeros por incumplimiento de las indicaciones para el protocolo de manejo en tales circunstancias.

  • Cinco casos de COVID-19 en Camagüey sin fuente de infección precisada

    De los seis casos confirmados con el Sars Cov 2 en lo que va de semana, no se precisa aún la fuente de infección de cinco, lo que agrava la situación epidemiológica de la provincia.

  • Cambio de planes

    Llega agosto y las familias generalmente hacen planes de vacacionar juntos, sin embargo la de Alejandro Ernesto Cruz Abreu tendrá que posponerlos. Él es uno de los más de 4 000 muchachos de las Ciencias Médicas que dona buena parte de su descanso veraniego a la lucha contra el nuevo coronavirus.

  • Dos pacientes en Camagüey sospechosos de tener el nuevo coronavirus

    Dos camagüeyanos están ahora ingresados como sospechosos de padecer la COVID- 19 en el hospital Amalia Simoni, en espera del resultado de sus exámenes de PCR, una de ellas colaboradora en Venezuela compañera de vuelo de un caso confirmado en Pinar del Río.

  • Hospital Amalia Simoni más cerca de la normalidad

    Cuando el pasado 17 de marzo se confirmara el primer caso positivo a la COVID-19 en Camagüey, el hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni se convirtió en la primera institución fuera de la capital en enfrentarse directamente a la pandemia. Tres meses después, la vida allí poco a poco vuelve a la normalidad.

  • Tras 14 días, culminó la desinfección del hospital Amalia Simoni

    Con la desinfección, este miércoles, del parqueo del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni de esta ciudad, se puso fin al proceso de 14 días que higienizó toda la institución, tras haber sido uno de los dos centros habilitados para la atención a pacientes con COVID-19 en la provincia de Camagüey, de conjunto con el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

  • Memorias del doctor Bestard en la Argelia de los ‘80

    Con casi 94 años, a la memoria del doctor Armando Bestard González no escapan detalles de la cultura, las costumbres y las tradiciones del pueblo argelino, donde cumplió misión médica desde el 22 de diciembre de 1981 a igual fecha de 1983 en la ciudad Aïn Témouchent.

  • Enaltecen a trabajadores de la salud en Camagüey

    Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en esta provincia, reconoció a dos familias de trabajadores de la salud del Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja como parte de una jornada de tres días de agasajos al personal que contribuye, desde esa institución, a salvar las vidas de los pacientes afectados por la Coronavirus.