CAMAGÜEY.- En la semana que finaliza, los camagüeyanos sentimos el rigor de las afectaciones al servicio eléctrico con apagones que fluctuaron entre tres, cuatro y en algunos momentos un poco más, fundamentalmente martes y miércoles.
El panorama estuvo determinado por las limitaciones de capacidad de generación y las averías en unidades térmicas del país, a lo que se sumaron dificultades con el suministro de combustibles para grupos electrógenos.
Para buscar una relativa equidad se establecieron cinco bloques con sus respectivos circuitos; sin embargo, el déficit obligó a variar el cronograma, explicó a Adelante Digtal Pedro Delgado López, director de la Empresa Eléctrica de Camagüey.
Alrededor de las 4:30 p.m. del jueves comenzó a estabilizarse el servicio eléctrico y esa noche no se reportaban áreas apagadas, además de conocerse la buena noticia de la sincronización al sistema de la Unidad Dos de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en la costa nororiental de Holguín, con capacidad de 250 megaWatts. Mientras, avanzan las labores para en los próximos días integrar el Bloque Uno de 260 MW, lo que pondría al sistema en una situación más ventajosa.
En la “Guiteras”, de Matanzas, con una seria avería en la caldera, los trabajadores eléctricos están enfrascados en intensas jornadas las 24 horas del día.
El directivo dijo que a partir de la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala en Camagüey revisaron los bloques y reajustaron horarios para cumplir la necesidad del sistema de apagar circuitos sin dañar el proceso. Delgado López reiteró que la situación del sistema no se ha estabilizado por razones objetivas, al no lograrse el mantenimiento de algunas plantas a causa del bloqueo y de la situación financiera del país para adquirir las piezas.
Abordó la necesidad de que en los hogares y centros laborales se extremen las medidas de ahorro de electricidad. Ante las afectaciones del sistema eléctrico, siempre hay prioridad para los servicios básicos como hospitales, bombeo de agua para la población, instalaciones asociadas al enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 y los centros de enfriamiento de leche.
El director de la Empresa Eléctrica explicó también los preparativos de la entidad que dirige frente a la inminente amenaza del huracán Elsa. En función de ello han trabajado en la organización de las brigadas de linieros y demás personal y en los aseguramientos de transporte y alojamiento para solucionar posibles averías en el territorio, y si hiciera falta, moverse hacia otros destinos del país que lo necesiten.