CAMAGÜEY.- El anuncio de un nuevo caso de COVID-19 en la provincia, con epidemiología aún en investigación, refuerza el perenne llamado de las autoridades a la conciencia ciudadana pues de la responsabilidad individual depende la salud colectiva.
En las reuniones diarias del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de inicios de semana se reiteró que el bajo porciento de transmisibilidad presentado en el territorio no puede provocar confianza en la población ni relajar la exigencia a la disciplina.
Especial atención brindan a los hogares maternos y de ancianos, por el elevado riesgo de contagio si aparecieran casos, y por lamentables experiencias acontecidas en otras provincias. De igual manera recibe seguimiento priorizado el Centro de Prevención Social, del cual abrió una extensión en una institución a las afueras del municipio de Camagüey para ampliar capacidades que permitan aislar a personas con conducta deambulante que aún permanecen en las calles. A quienes ingresen se les aplicará el test rápido.
También mantienen vigilancia reforzada en los 19 centros de aislamiento activos, con énfasis en los que alojan a viajeros llegados desde el exterior en cumplimiento de la política del Estado cubano de no desproteger a sus residentes varados en distintas naciones como México y Ecuador.
En los hospitales camagüeyanos permanecen ingresadas 52 personas, de estas 5 contagiadas con COVID-19 de la provincia y otras 11 de Ciego de Ávila. Todos presentan evolución favorable y están reportados como pacientes de cuidado, sin graves ni críticos.
Las pesquisas en las comunidades continúan identificando infecciones respiratorias agudas. Según explicó Reynaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, toda la población es visitada, como mínimo, cada tres días.
Informó, además, que 110 camagüeyanos (50 médicos, 52 de enfermería y 8 de otras especialidades) enfrentan la COVID-19 en 16 naciones.
SERVICIOS COMO PRINCIPAL PRIORIDAD
El CDP en su sesión del lunes contó con la presencia de los presidentes y vicepresidentes de ese órgano a nivel municipal, por lo que centró su atención en la garantía de servicios a la población y la respuesta a sus inquietudes.
La producción de alimentos resulta tarea de urgente seguimiento por los consejos de defensa municipales en su accionar cotidiano. Exigir por el estricto cumplimiento de la preparación de tierras y siembra como parte de la campaña de primavera, por la disponibilidad de semillas, por la recuperación de canteros vacíos en los organopónicos, y comprometer a los involucrados en el movimiento popular de patios y parcelas para que abarque cada palmo de terreno disponible, constituyeron orientaciones de Ariel Santana Santiesteban, presidente del CDP.
El también integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Camagüey indicó insistir en la venta de comida elaborada por las empresas de Comercio y su acercamiento a las comunidades en puntos móviles. La aceptación de esta oferta la validó Aracelys Cardoso, directora del Grupo Empresarial de Comercio, al informar el expendio en abril de más de un millón 320 000 raciones.
Los municipios de Esmeralda, Nuevitas, Vertientes, Guáimaro, Sierra de Cubitas y Camagüey han incursionado en esta variante, aunque ninguno logra sistematicidad. El resto solo oferta en los establecimientos. En toda la provincia 152 unidades gastronómicas elaboran alimentos para llevar, de ellas 22 tienen servicio a domicilio. En respuesta a una continua demanda de la población, incrementaron los puntos para la venta de cloro a 341.
Para el cobro de la electricidad, otra preocupación popular, han sido aprobadas tres vías: la aplicación Transfermóvil, las oficinas de Correos de Cuba y la vuelta del servicio de los lectores-cobradores de la Empresa Eléctrica. Quienes no puedan acceder a ninguna, abonarán su deuda sin recarga concluida esta emergencia.
Aunque la provincia enmarca el consumo de energía eléctrica en las cifras previstas, el incremento de este sobre todo en el sector residencial, obliga a aplicar medidas de ahorro más estrictas en las entidades estatales y promover conductas responsables al respecto en los hogares.
También elevan el control sobre los medios de transporte, para que circulen solo los necesarios, los cuales, en el caso de los estatales están debidamente identificados para transitar dentro del territorio agramontino. Tanto para estos, como para los particulares, se exige una carta de autorización para salir de los límites geográficos municipales y provinciales.
Ante la cercanía del Día de las Madres, el próximo domingo 10 de mayo, directivos del grupo de Infocomunicaciones del CDP y de Servicios Comunales alertaron la necesidad de llamar a las personas a modificar los rituales tradicionales de la fecha en Cuba. Continuará restringido el acceso a los cementerios, medida que precisa de mayor divulgación para su comprensión. Solo 145 000 postales estarán a la venta por la no entrada de lo previsto. A las familias, la recomendación consiste en no realizar encuentros para evitar el exceso de personas en las casas.
En medio del combate de toda Cuba frente a la pandemia, este año la mejor muestra de cariño la daremos desde lejos, cuidándonos.