CAMAGÜEY.-Las acciones de incremento de la vigilancia epidemiológica y la organización del sistema de salud para ofrecer la atención médica adecuada a la población en la provincia  ante la amenaza del nuevo coronavirus COVID-19, se precisaron durante la presentación del plan de prevención y enfrentamiento a la enfermedad.

Directivos de instituciones del sector de la Salud, de gobiernos, organismos y ministerios, y dirigentes de organizaciones políticas y de masas, conocieron además sobre el reforzamiento de las medidas de Control Sanitario Internacional en los dos puntos de entrada de viajeros a la región, a partir del conocimiento anticipado de la llegada de esos pasajeros o tripulantes.

Ante la presencia del miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, (PCC), y su Primer Secretario en la provincia de Camagüey, Ariel Santana Santiesteban  y Yoseily Góngora, gobernadora provincial, en el intercambio se enfatizó en la importancia del seguimiento de las infecciones respiratorias agudas por el médico y enfermera de la familia y los especialistas del Grupo Básico de Trabajo.

Reynaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, informó sobre la organización del proceso asistencial, según los protocolos de actuación, en las salas de hospitalización y servicios de terapia intensiva en el territorio, para el tratamiento de posibles contagiados con el COVID-19.

En el Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni se destinarán 380 camas para atender a los enfermos, y una vez concluidas las labores de reparación en el Militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, se habilitarán otras 150, ambos fungirán como centros de aislamiento, al mismo tiempo que se prevé crear otros similares en los municipios.

Estudiantes de los últimos años de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería, se prepararán con vistas a facilitar su accionar preventivo, como parte del proceso de capacitación que se ofrece a profesionales del sector, organizaciones y trabajadores por cuenta propia vinculados al turismo.

Pons Vázquez precisó que se continuará con el adiestramiento de los profesionales en el uso de los protocolos para el manejo clínico de casos sospechosos y confirmados, sobre todo de los grupos más vulnerables, y resaltó el papel que desempeña la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay en el asesoramiento y dirección de las accionesde capacitación.

Un total de 50 mil nasobucos para el uso de la población se elaborarán en unidades de la Empresa de Industrias Locales, la Militar Industrial Mayor General Ignacio Agramonte, y la de Servicios, y se garantizará permanentemente el cloro e hipoclorito de sodio en las instituciones asistenciales para la desinfección de locales y medios de transporte, amplió.

La aplicación de medidas de higienización, preparación del personal e identificación y aislamiento de quienes presenten síntomas respiratorios, constituyen las acciones generales a desarrollar en centros pertenecientes a las direcciones de los ministerios del Transporte, Educación, Cultura, y la delegación del Turismo en el territorio, entre otros sectores implicados.

En el encuentro se destacó la necesaria intervención de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y la Central de Trabajadores de Cuba en la organización de las audiencias sanitarias en los barrios y colectivos laborales, para informar a la población sobre las disposiciones a adoptar.