CAMAGÜEY.- Héctor Rodríguez García, más conocido por Chirino, se operó hace unos meses de neoplasia de pulmón. Este miércoles debía ir al hospital provincial Manuel Ascunce Domenech por la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF, que le ponen desde entonces cada 28 días.

La situación epidemiológica a causa de la COVID-19 impuso la suspensión del transporte público. ¿Entonces cómo llegamos?, se preguntaban él su esposa desde hace varios días, aunque siempre convencidos de que habría una alternativa.

A Vivian Bencomo Basulto no hay quien le ponga un pie delante haciendo gestiones. Desde el lunes agarró el teléfono y de un número en otro dio al fin con el doctor Rodolfo, en Asistencia Médica municipal. “Me atendió muy bien, estuvo siempre al tanto. Fue él quien nos puso en contacto con el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) y de allí nos llamaron. Mañana viene una guagua a recogernos para llevarnos al turno”, me puso al tanto del procedimiento por si la necesitábamos para las radiaciones de abuela.

En conversación telefónica con el doctor César de Varona, jefe provincial de Urgencia y Emergencia, confirmamos la coordinación de Salud con la Empresa de Transporte para garantizar el traslado de las personas que se encuentran en tratamientos oncológicos, las embarazas y todo aquel que lo necesite justificada e impostergablemente.

“Esto es experimental. La vida es mucho más rica y pueden darse diferentes situaciones. Quizás mañana pensemos en otras alternativas para mejorar el servicio, estamos al tanto a diario, pero el objetivo es que nadie interrumpa estos tipos de tratamiento por la falta de trasporte”, comentó.

Según explicó, hasta el momento la coordinación se hace a través del consultorio de la familia, pues allí saben si realmente los pacientes necesitan del servicio; no son momentos de mal usarlo. Los galenos deben llamar el día antes al teléfono 32-256938 y reportar el caso, de 8:00 a.m. a 12:00 m., aportando el nombre del paciente, la dirección bien clara, hacia la institución que se dirige y los motivos.

Puntualizó el doctor que en los casos que los turnos sean un lunes debe hacerse la gestión el viernes y que se admitirá viajar con un acompañante mientras la capacidad del ómnibus permita mantener las medidas de distanciamiento social. Para las maternas que necesitan estudios especiales, complementarios, consulta preingreso… se ha adaptado una ambulancia con iguales fines.

Se intentará agrupar a las personas en lugares estratégicos para evitar pérdidas con las direcciones, pero si es necesario por la lejanía del punto de recogida u otros motivos, se irá hasta su casa. Luego en el camino y según los casos del día se debe llegar a un acuerdo sobre la hora de regreso.

Aclaró que el servicio es para las personas del municipio de Camagüey que asistían a estas consultas por sus propios medios, pues los medibús municipales se mantienen, así como los servicios de taxis para las hemodiálisis, las ambulancias para las urgencias y casos los casos que lo exijan.

Hoy vi cuando mis vecinos salieron en la guagua, y de regreso: “Fue increíble, a las 7:50 ya nos estaban recogiendo ¿y el chofer?, más que atento, se bajaba buscando las direcciones, tocaba las puertas, preguntaba… Estamos más que agradecidos”.