CAMAGÜEY.- La gente no espera a que Pánfilo anuncie en la televisión que son las nueve. Minutos antes ya se le ve en los balcones, listos para agradecer con sus aplausos la obra de aquellos, que aun arriesgando la suya y la de su familia, salvan la vida de miles luchando cara a cara contra el nuevo coronavirus.
El silencio de la noche se interrumpe. La calle desierta parece poblarse. Mi pequeño de dos años sale corriendo al balcón batiendo sus palmas. ¡Vivan los médicos! ¡Arriba vecinos, un aplauso para nuestros médicos!... se oye desde el cuarto piso y se multiplica.
Vivian es de los más entusiastas. Quizás porque el Chiri, su esposo, hace unos meses fue operado de cáncer de pulmón y ellos no se cansan de hablar de la dedicación de ese equipo de especialistas, de que recibió todos los tratamientos y las consultas de seguimiento con el mismo interés, de que cada 28 días le ponen una vacuna que en otros países cuesta una fortuna… Y él se ha recuperado muy bien y sigue con vida, con mucho optimismo y esperanza.
Catorce brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, con 593 profesionales cubanos de la Salud, combaten en otras naciones el SARS CoV-2, causante de la COVID-19, que se ha extendido a más de 174 países.
Nuestros médicos hacen su parte, a nosotros nos toca cuidarnos ?⚕️??#COVID19 #CubaSalvaVidas pic.twitter.com/MRAGtfhGii
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 26, 2020
Hasta Jamaica, Venezuela, Italia, Belice, China… han llegado nuestros héroes de batas blancas que según informó este domingo en una videoconferencia con la prensa nacional y extranjera acreditada en La Habana el doctor José Ángel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), de ellos 179 son médicos, 399 enfermeros y 15 tecnólogos de la Salud, y destacó que 338 son mujeres.
Seguro muchos de ellos dejaron en sus hogares a niños, ancianos, esposas (os). Se van con el corazón estrujado de saber la preocupación de sus padres y la incertidumbre de un contagio, como le sucede a las familias de los estudiantes de medicina que brindan su aporte en las pesquisas, de los médicos que al igual se mantienen en la primera línea de combate en nuestra tierra.
Pero todos confiamos en su preparación para este tipo de situaciones y nos apoyamos en el recuerdo de otras victorias, como la del ébola, y les confiamos nuestra esperanza y nuestra salud: nuestras vidas, y la verdad de saberlos de regreso cada día junto a los suyos.
Esta noche sucederá lo mismo. Seguro seremos más en los balcones, y seremos más cada día por muchas otras noches. Lo que hacen los médicos, las enfermeras, todo el personal de la Salud, no tiene precio, no es pago con nada. ¿Qué mejor entonces que el agradecimiento de devolverles también ese amor?
El aplauso de las 9. Aplausos de admiración y cariño a nuestros héroes, a nuestros médicos del alma y el cuerpo. #CubaSalvaVidas #SomosCuba #SomosContinuidadhttps://t.co/jVMe0YIIRu Via @Granma_Digital
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 30, 2020