Personalidades
Francisco Vicente Aguilera: la vida de un ilustre patriota
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Un cáncer de laringe acabó con la vida del ilustre patriota cubano Francisco Vicente Aguilera, casi congelado y en un día del crudo invierno neoyorquino, el 22 de febrero de 1877.
Leer más...El bicentenario de Perucho Figueredo (+Video)
Por Martha Gómez Ferrals, servicio especial/ ACN
Quiso el curso de una investigación histórica, tal vez con una pequeña anuencia del azar, que a mediados del pasado 2017 se pudiera conocer con precisión la fecha del natalicio del patriota Pedro Figueredo y Cisneros, más conocido desde su tiempo como Perucho, uno de los más ilustres padres fundadores de la nación.
Leer más...En su ciudad, late la Avellaneda (Línea del tiempo)
Por Lizandra Marrero González/Estudiante de Periodismo
Un primero de febrero, enferma de diabetes, murió Gertrudis Gómez de Avellaneda, la inmensa poetisa que Camagüey no ha dejado ir. Con este línea del tiempo, que recuerda momentos que marcaron su existencia, Adelante la honra.
Leer más...José Martí: su vida y su obra
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
José Julián Martí Pérez, nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana y muerto en combate a los 42 años el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, en el Oriente de Cuba, había organizado la Guerra Necesaria que continuaba desde el 24 de febrero de ese año la Revolución iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en 1868.
Leer más...Los jóvenes siempre al lado de Martí
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

La tarde del 28 de enero de 1958 fue diferente para los miembros del Directorio Revolucionario 13 de Marzo.
Martí, José Francisco y Carmen, un enlace de amor (+ Video)
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Una mezcla de tristeza, pero a la vez de alegría, es advertida cuando se leen las cartas o mensajes entrecruzados por José Martí con su hijo José Francisco, y algunos de los escritos enviados a él por la camagüeyana Carmen Zayas Bazán, su esposa.
Amalia (+Video)
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela

Para referirnos a Amalia Simoni es imprescindible abordar su rol al lado de Ignacio Agramonte desde 1866 cuando se presupone comenzó el idilio de la pareja, que trasciende hasta hoy como uno de los amores más bellos protagonizados en la historia Patria.
Jesús Menéndez: la eterna luz
Por Yasel Toledo Garnache/ACN

Tres disparos acabaron con su vida, aunque con uno, el que le atravesó el corazón, hubiese bastado. Casi eran las 8:30 de la noche de aquel 22 de enero de 1948, y Cuba perdía a uno de sus hijos más valerosos, Jesús Menéndez Larrondo, el dirigente sindicalista, el hombre íntegro, el defensor de los trabajadores.
Los desafíos de Rubén Martínez Villena
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

Fue el “Mensaje lírico civil”, de Rubén Martínez Villena, una de las primeras expresiones poéticas que señalaron el despertar de la conciencia nacional en Cuba protagonizada por la nueva generación de inicios de la década de 1920.