Personalidades



Antonio Guiteras y Carlos Aponte: huellas que perduran

La habitual peregrinación para rendir homenaje a Antonio Guiteras y Carlos Aponte, revolucionarios, antimperialistas caídos en las cercanías del Morrillo, no llegará hasta el Memorial, que en la orilla de mar atesora recuerdos.

Leer más...

El Coronel Juan Delgado: un mambí singular

A 120 años de su muerte, el 23 de abril de 1898, la figura del bravo coronel mambí Juan Delgado González emerge en la historia con la fuerza de su desempeño sostenido en el combate y el protagonismo en la hazaña, a solo dos años de su incorporación a la gesta independentista.

Leer más...

Teodoro Pereira, un hombre iluminado por la nobleza

Varias fechas y hechos marcaron la vida de Teodoro Pereira, nacido el 18 de abril de 1908, en Jovellanos y que se convirtió en un líder agrario en la zona del II Frente Oriental Frank País, e hijo por adopción de Camagüey.

Leer más...

Vilma, luchadora de la Sierra y el llano (+ Tweet)

En el diario quehacer de la Federación de Mujeres Cubanas siempre hay una idea o anécdota de Vilma Espín, la presidenta fundadora de esa organización, quien conquistó con su vida y obra la condición de Heroína de la República de Cuba.

Leer más...

José Martí: La prisión fecunda

 El teniente coronel español Francisco Ramírez y Martín fungió el cuatro de octubre de 1870 como presidente de un tribunal militar en La Habana y pensó que solo le bastaría amenazar con la cárcel para que los dos adolescentes cubanos que juzgaba, nombrados José Martí Pérez y Fermín Valdés Domínguez.


La medicina es la ciencia más útil a la humanidad

Para el Doctor Tomás Romay Chacón (1764-1849), quien hizo grandes aportes a la salud y en especial introdujo la vacunación en Cuba, "la Medicina es la ciencia más útil a la humanidad”.


De pura estirpe mambisa, Manuel Sanguily Garrite fue, además, un batallador durante toda su vida en múltiples frentes en los cuales fue principista y brillante: la carrera política, el periodismo, la oratoria, la crítica histórica y literaria, la enseñanza.


La Avellaneda: mujer y poesía

Gertrudis Gómez de Avellaneda contaba con una mano delicada, pero pesada. Cada vez que la acercaba al papel lo surtía de poemas, novelas, dramas, romances y se escribía ella misma de pies a cabeza.


Innumerables son los símbolos y atributos que distinguen a esta comarca apacible de calles adoquinadas, tinajones legendarios y abundantes iglesias de otras regiones del país. Dicen de esta tierra pródiga, que atesora a las mujeres más hermosas y refinadas de la Isla.