Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



En los inicios de septiembre de 1960 se nos acercó por el norte de las Antillas mayores Donna, que aunque no fue la primera depresión que amenazó al país tras el triunfo de las armas rebeldes, sí resultó el primero para nuestra provincia luego de 1959...

Leer más...

La preparación de la invasión de Playa Girón tomó un impulso a finales de agosto de 1960, mientras en San José de Costa Rica se realizaba la reunión de la Organización de Estados Americanos, para condenar a Cuba por su presunta exportación de la revolución a la región.

Leer más...

“Agosto fue el mes más malo que hemos tenido en lo que va de guerra”, apunta el Che en su diario de campaña al resumir el octavo mes del año 1967 en tierras bolivianas...

Leer más...

El 28 de enero último se cumplieron 164 años del nacimiento de uno de los hombres más ilustres de América, José Martí. Las huellas de su pensamiento y de su andar están aún frescas en varios lugares de su tierra natal.

Leer más...

Un intento de contienda libertadora

Una tarde de finales de agosto de 1879 los legendarios generales mambises Quintín Banderas y Guillermón Moncada se encontraron en una plaza de Santiago de Cuba con varios patriotas dispuestos a volver a la manigua al llamado de otra contienda libertadora.


El 16 de agosto de 1925 se fundó el primer Partido Comunista de Cuba. Carlos Baliño, un fogueado combatiente, acompañante de José Martí en la creación del Partido Revolucionario Cubano en 1892, y el joven líder universitario Julio Antonio Mella, fueron las dos figuras más connotadas en la concreción del suceso histórico.


La huelga que derrocó la dictadura de Gerardo Machado

Cercano al crepúsculo del cinco de marzo de 1928, el pescador Ángel Prado Pérez maniobró su chalupa hasta embarrancar en una ensenada de la Bahía de La y se aprestó a abrir un gran tiburón capturado en la mañana, pero solo le bastó un corte para que del escualo emergiera una mano y un antebrazo entre restos de una chaqueta y camisa...


Calixto García: orgullo de la historia de Cuba

La marcha militar que cada domingo escoltaba a las tropas españolas desde su cuartel hasta la Iglesia San Isidoro para asistir a la misa, acompañó aquella mañana del cuatro de agosto de 1839  el primer llanto de quién fuese un ícono de la rebeldía nacional y de las gestas libertadoras de Cuba.


A pesar del tiempo, la historia vive en los jóvenes, y porque no existe un hoy sin ayer es que los “pinos nuevos” deciden ascender hasta el Pico Turquino, punto más alto de Cuba con sus más de mil 900 metros sobre el nivel del mar, para encontrarse allí con las más auténticas raíces de la Patria.