Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
Abdala: amor a la Patria y a la libertad
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Leer más...El amor, madre, a la patria
No es el amor ridículo a la tierra,
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas;
Es el odio invencible a quien la oprime,
Es el rencor eterno a quien la ataca.
Enero, mes de victorias de los cubanos
Por Armando Boudet Gómez/ Colaborador de Adelante
Aunque los tiempos de ahora no son menos épicos, para los cubanos que vivimos aquella euforia del triunfo revolucionario del 1ro. de Enero de 1959 no hay nada comparable a esa expresión de júbilo que nos desbordó.
Leer más...El Diablo Cojuelo: inicios de Martí en el periodismo político
Por Dr. Yoel Cordoví Núñez*
Para quien la patria era “dicha y cielo de todos”, no podía pasar inadvertido el levantamiento de Carlos M. de Céspedes el 10 de octubre de 1868. Ardía en el deseo de servirla, pero en La Habana las circunstancias dificultaban el sostenimiento de cualquier brote revolucionario. La palabra escrita, el verbo encendido de aquel adolescente con apenas 15 años de edad serían sus principales armas.
Leer más...Quema de Bayamo: la decisión de los patriotas de continuar la guerra
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN
El Conde de Valmaseda, Segundo Cabo del entonces gobernador de la Isla, Francisco de Lersundi, inició operaciones en 1869 en la región oriental para acabar con la insurrección promovida por Carlos Manuel de Céspedes , y pensó que fácilmente regresaría a La Habana con la victoria.
Leer más...Adelante dejó sin máscara a El Camagüeyano
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Cuando un gobierno de turno tendía a tambalearse o fuerzas del momento buscaban ascender al poder, el periódico El Camagüeyano optaba por la fórmula de la hipocresía con la finalidad de ver que tajada política podía sacar y mantener su estatus de prensa conservadora, leal a la burguesía.
Fidel encontró en Camagüey caras emocionadas
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
El pensamiento de Fidel fue inmensamente apegado al pueblo y lo demostró en Camagüey aquel 4 de enero de 1959, hace hoy sesenta años.
Cuando en Camagüey se “rompió el corojo”
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Los recuerdos de la manigua nunca descansan. Siempre, algunas de sus historias y frases resultan útiles para ilustrar la continuidad de la Revolución que inició Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua.
La radio camagüeyana en la Cadena de La Libertad
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Durante los primeros días de enero de 1959 se produjo un hecho poco divulgado, que pasará a la historia como el enlace de todas las emisoras camagüeyanas de entonces en la Cadena de la Libertad, con su planta matriz en Cadena Agramonte...
Guáimaro acogió a Fidel y a las tropas rebeldes
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

La noche del 3 de enero los holguineros despidieron a la Caravana de la Libertad, encabezada por Fidel, en su marcha triunfal hacia la capital del país. Cuando menos los pobladores de Guáimaro lo esperaban él llegó a las inmediaciones del Parque de la Constitución. Era la fría madrugada del 4 de enero.