CAMAGÜEY.- En un contexto global donde la industria cultural fomenta cada vez más la violencia en los contenidos mediáticos, la revista Pionero se erige como un proyecto educativo que, a lo largo de más de 60 años, ha intentado sostener un ideal utópico: transmitir valores a través de la historieta.

Dentro el marco de la XV edición de las Jornadas ArteCómic, su directora, Aracelys Bedevia, destacó la importancia de este medio como herramienta de formación para niños, adolescentes y jóvenes.

Durante su intervención abordó la evolución de la historieta en Cuba, su impacto en la educación y el papel que ha desempeñado Pionero en la divulgación de este género. Enfatizó cómo ha servido como herramienta didáctica para transmitir conocimientos y valores en diferentes generaciones de lectores.

Bedevia explicó que Pionero, fundada el 25 de noviembre de 1961, se concentra actualmente en el público de estudiantes de secundaria básica. “Es la revista cubana que ha dado un peso importante a la historieta, siendo la cuna de personajes icónicos como Elpidio Valdés, de Juan Padrón; Cecilín y Coti, de Cecilio Avilés; Matías Pérez, de Luis Lorenzo Sosa; y Las Tatas, de Jorge Oliver”.

La revista llegó a contar con una tirada de 250,000 ejemplares semanales, aunque en la actualidad se ha reducido a 80,000 cada dos meses, y hace más de un año que no se imprime ningún número. Sin embargo, Pionero sigue activa en formato digital y actualiza cada sábado la sección “Del archivo de Pionero” en sus redes sociales para rescatar su memoria gráfica.

“La revista Pionero ha sido la principal plataforma de los historietistas cubanos”, afirmó Bedevia, al destacar que Elpidio Valdés surgió en sus páginas antes de universalizarse a través de los Estudios de Animación del ICAIC. Invitó a los jóvenes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre y a otros participantes de Jornadas ArteCómic a colaborar con la revista.

Bedevia explicó que Pionero fue creada para contrarrestar la influencia del cómic norteamericano y promover los valores de la sociedad cubana. “Todas las historietas no son didácticas, pero siempre es importante que transmitan un valor”, señaló. En la revista conviven historietas de acción, históricas, de ciencia ficción y fantasía, siempre con el propósito de “ayudar a crecer y a soñar”. También enfatizó en el cuidado en la selección de contenidos, para evitar la violencia, el lenguaje sexista y el machismo, con el objetivo de proteger a las infancias.

Respecto a la colaboración con la revista, mencionó la necesidad de calidad artística y reconoció que, aunque Pionero está dirigida a la secundaria básica, también es leída por niños de nivel primario. “Uno de nuestros sueños es que nuestros personajes estén en videojuegos o salten al cine, pero todo eso depende del presupuesto, y la revista no tiene recursos para ello”. En este punto, abordó la cuestión de los derechos de autor, al señalar que, excepto Elpidio Valdés, cuyos derechos pertenecen a la hija de Juan Padrón, los demás personajes son propiedad de Pionero, lo que garantiza la continuidad del proyecto.

Durante el intercambio, el animador independiente Vladimir García comentó que en Cuba no hay experiencia en comercializar la obra creada, ya que tradicionalmente el Estado ha invertido en su producción sin estrategias de recaudación. Sin embargo, elogió la capacidad de Pionero para adaptarse a la visualidad de cada época y a las tendencias de los jóvenes, sin cerrarse a nuevas estéticas.

Como parte del evento, Aracelys Bedevia presentó ejemplares de la revista, incluyendo el número especial publicado en 2021 para conmemorar los 60 años de Pionero, una compilación de historietas y dibujantes fundamentales en el desarrollo del noveno arte en Cuba.

El evento, que reúne a artistas, editores, investigadores y entusiastas del cómic, continúa con diversas actividades como exposiciones, talleres y paneles de discusión sobre la actualidad y el futuro de la historieta en Cuba. Las Jornadas ArteCómic se han consolidado como un espacio esencial para el intercambio y la promoción del arte gráfico en el país.