CAMAGÜEY.- En medio de los avatares de la industria editorial cubana, la consagración de un libro de poesía con el Premio del Lector en la Feria Internacional del Libro de La Habana constituye un hito significativo. Ese galardón para La arcilla luminosa. Cuarenta años de poesía camagüeyana (1970-2010), con selección de Roberto Manzano, confirma la fuerza de la poesía como coral de voces de la imaginación nacional.

El poeta y ensayista Roberto Manzano (Ciego de Ávila, 1949) destaca que la poesía escrita en Camagüey, desde el canario Silvestre de Balboa —a quien se atribuye Espejo de paciencia, obra fundacional de la literatura cubana que data de 1608— hasta los creadores más jóvenes, es una de las más relevantes dentro de la cultura cubana.

Su selección de textos de alrededor de doscientos autores obedece a lo que denomina vértices compositivos, y permite así visualizar un rico y cercano periodo de la poesía nacional en una región marcada por la sensibilidad.

La noticia fue confirmada por Osmany Brito, especialista comercial del Centro Provincial del Libro, a través de Facebook: “Una vez más recibe la Editorial Ácana del Centro Provincial del Libro de Camagüey el Premio del Lector por el libro La Arcilla Luminosa de Roberto Manzano. Felicitaciones”.

La historia de este libro es también un reflejo de las dificultades que enfrenta la producción editorial en Cuba. Como proyecto en pausa esperó cinco años en un poligráfico, desde 2019, hasta su materialización en 2024 dentro del plan especial del Instituto Cubano del Libro. A pesar de no haberse producido en el territorio camagüeyano, su publicación representa un hito reciente para Ácana, según explicó su director, Maikel Sardaña.

El recorrido de presentaciones incluyó el espacio Sábado del Libro en agosto de 2024, dentro de la Feria Viejos Amigos, y una posterior exhibición nacional en la Calle de Madera de La Habana, para reafirmar su valor dentro del panorama literario del país.

El reconocimiento a La arcilla luminosa se suma a otro lauro obtenido por Ácana en la Feria del Libro del 2024: el Premio del Lector también fue otorgado a Cerebro y corazón y otros poemas, una recopilación de los versos juveniles de Nicolás Guillén (1902-1989), publicados por primera vez en un volumen autónomo.

La Feria del Libro en Camagüey se celebrará del 13 al 16 de marzo, con la certeza de que la poesía sigue encontrando un público fiel y entusiasta. Este premio no solo exalta la obra poética del Camagüey legendario, sino que también es una compensación espiritual para quienes creen en la fuerza de la palabra y la imaginación como pilares de la cultura nacional.