CAMAGÜEY.- Incentivar a las nuevas generaciones a adentrarse en el mundo de la historieta fue el eje de las actividades desarrolladas este jueves durante la XII edición de las Jornadas ArteCómic, que se celebra en la provincia.
Ante la presencia de estudiantes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, historietistas habaneros compartieron anécdotas sobre experiencias de trabajo en proyectos de cómic. Ariel Bravo, quien ha colaborado con editoras nacionales y extranjeras, aconsejó sobre los procesos editoriales y entregas a tiempo de los trabajos, y explicó acerca de aspectos del dossier, relaciones públicas y derechos de autor.
Por otra parte, Richard Hechavarría, creador del personaje Pío-Pío, se refirió a la importancia del uso de las redes sociales para difundir las obras artísticas e intercambiar opiniones con el público.
En el segundo momento de la sesión matutina, Elianeth Echeverría, de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, abordó el tema de la utilidad del cómic como medio de enseñanza para el aprendizaje de idiomas.
“Existen disímiles estudios que demuestran que el uso del cómic resulta beneficioso en el ámbito académico. No solo contribuye a la adquisición de conocimientos en el lenguaje, sino que también dinamiza la enseñanza de contenidos, motiva a los estudiantes, y favorece el involucramiento de los lectores”, explicó durante su intervención.
En la tarde, el Museo Ferroviario de Camagüey sirvió de espacio para la exposición de la historieta Todos los muertos descienden en Coronado, perteneciente al número especial Trenes, del proyecto Krónikas, dedicado a la conservación del patrimonio histórico cubano, desde el cómic.
Haziel Scull, especialista del Centro Cultural Vitrina de Valonia, estuvo a cargo de la presentación del libro, frente al grupo de estudiantes miembros del Círculo de Interés de la Oficina del Historiador de la Ciudad para preservar el Patrimonio.
“Hoy aprendí más sobre las historietas, y especialmente de los fondos, qué es lo que más se me complicaba a la hora de dibujar”, explicó María Karla Guedes, estudiante de la escuela secundaria Mártires de Camagüey.
“Aún no me decido, pero me gustaría optar por la escuela de arte. Me cuesta relacionarme con las personas, pero a través de mis dibujos puedo expresarme y contar historias”, agregó la adolescente.
“Este tipo de proyectos pueden aportar mucho a las nuevas generaciones, porque es una forma de atraerlos hacia un sector que no es el que acostumbran a visitar. Que se interesen por la industria ferroviaria a través de las historietas es muy llamativo, una forma efectiva de preservar la historia y conocerla”, declaró a Adelante.cu María Cristina Portuondo, directora del Museo Ferroviario de Camagüey, tras recibir un ejemplar autografiado de la historieta por parte de los artistas invitados y el comité organizador de ArteCómic, como donación para la institución.
Este viernes continuarán las actividades del evento con la presentación del cinematográfico Voltus V: ¡Vamos a unirnos! del proyecto ¿Infancia? ¡Presente! en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo. En la noche, la Galería Larios acogerá la inauguración de la expo personal retrospectiva del historietista Isauro Salas.