Crónicas sueltas

Selección de lecturas publicadas por periodistas de Adelante.


Hoy despedimos a un hombre necesario, justo y noble. Para Rafael Fals Cabalet, nunca hubo un imposible. Su vida estuvo signada por la familia y el trabajo. A ambas obras se entregó con convicción y con vocación.

Leer más...

Desde niña, siempre disfruté los Primero de Mayo, por la fiesta, la gente, la familia y las frituras de maíz que siempre comía al terminar el desfile. En una ocasión no pude desfilar porque estaba enferma y saqué todos los percheros del armario, les pegué papelitos de colores y llené la casa de banderas. Tal vez por eso recuerdo con tanta tristeza aquel 1ro de mayo del 2020, desde un centro de aislamiento por sospecha de COVID, en el que mi plaza y mi casa estaban tan lejos.

Leer más...

Le sobran años y le faltan fuerzas. Las canas son tan abundantes como los miedos. Ayer quiso agacharse a recoger el jarrito plástico que se le cayó y los huesos crujieron, como cruje la madera podrida. En el espejo parece que vive otro, el de hace 30 años, el que todavía podía cargar los mandados y el agua cuando se rompía la turbina.

Leer más...

En su convulso año inicial, el 1959, el periódico Adelante, primero creado por la Revolución Cubana en el poder, acompañó las principales luchas sociales de los periodistas y estudiantes de Periodismo, como la denuncia de los integrantes de gremio que habían colaborado con la tiranía batistiana, la oficialización de la escuela de la profesión y la promoción de ayudas monetarias a los trabajadores necesitados.

Leer más...

Trepidantes, convulsos y definitorios… así pueden catalogarse los 12 días que transcurrieron desde el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959 hasta la circulación del número inicial del periódico Adelante, primero fundado en Cuba para acompañar el naciente proceso.


Ante la proximidad de las fiestas navideñas y el advenimiento de un nuevo año, vale un brindis por el amor y la vida, como una luz de esperanza que ilumine cada festejo, animado por la conducta responsable que exige el momento, y de la cual debemos apropiarnos todos para evitar más contagios de la letal COVID-19.


Padrazo es uno solo

Cierto, algunos “cualquiera” se desentienden, o no se dan por enterados, o aparecen un día del año o del mes, giro mediante. Muchos más acunan, abrazan, apoyan; por los padrazos y los futuros padres que hemos de educar, brindemos hoy y cada día hasta el próximo tercer domingo de junio.


Las mamás no ven en gris

A pesar de los días grises de hace más de un año, nosotras seguimos haciendo de maestras y compañeras de juegos; perdonando la ausencia de las siestas; soñando cumpleaños en confinamiento con una tarta y un buffet y una decoración y una felicidad que alcance para un batallón entero aunque no haya tantos entre quienes repartir. Porque nada desafina el lirismo con que se escucha la palabra Mamá.


Razones por los monumentos rurales

Cada 18 de abril es el Día Mundial de los Monumentos y Sitios. Fue aprobado en 1983 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a fin de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, su vulnerabilidad y los esfuerzos para su protección. Adelante.cu reflexiona a partir de la expedición a un solitario obelisco en la ruta hacia Maraguán arriba, por el antiguo Camino Real de Cuba.