Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Sin abejas no habría vida humana
Por Redacción ACN
Por estos días ha sido viral en las redes sociales la declaración de las abejas como la especie más valiosa del planeta, tras un debate suscitado en la Sociedad Geográfica Real de Londres, que concluyó con ese reconocimiento determinado por el Instituto Earth Watch.
Leer más...Un baile peculiar, mi Juan Perillán
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Las críticas que por su música y los estilos de sus bailes hacen algunos a la juventud de cada época, no es cosa nueva.
Leer más...Abrazos y comida de mamá
Por Yilenis Pérez Sanabria/Estudiante de Periodismo
Crecí y no me fijé cuando sucedió. Recuerdo cuando mami se sentaba a mi lado y escribíamos poesías para los concursos, participaba en casi todos, pues siempre se nos ocurría alguna idea. En la faena cooperaba toda la familia, pero mima (mi querida bisabuela) y mi mamá al final resultaban ser las cuatro patas de la mesa para ayudarme a escribir.
Leer más...Caminar es igual a salud
Por José Alemán Mesa/ ACN
Correr está muy de moda, ¿verdad? Las carreras a veces extenuantes y el pedaleo sudoroso en los cubículos de los gimnasios (spinning) inundan las redes, incluso en forma de consejo.
Leer más...Madre con letras Mayores
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Quienes revolucionan la historia, para bien de todos, no son grandes solo porque sí. Siempre necesitan de un crecimiento espiritual, de un desarrollo en sus convicciones que los hagan capaces de pelear y morir por ellas.
Encantos del 1514
Por Jorge Luis Peix Agüero/ Adelante

Una vieja casona del siglo XVIII, en la céntrica arteria peatonal y comercial de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, sirve de recinto para un conocido y demandado restaurante camagüeyano. El inmueble, desde tiempos remotos, tenía el número 26 de la calle Santa Ana (actual General Gómez), esquina a Comercio, (hoy Maceo).
Guáimaro enaltece la cubanía
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

La fecha del 10 de abril del 2019 se inscribe en los anales de la historia como un nuevo hito en materia de civilidad y de ética, fruto de la semilla sembrada, hace 150 años, por los constituyentes de Guáimaro, quienes subordinaron la unidad por encima de los intereses individuales.
Guáimaro, la luz que crece
Por Carmen Luisa Hernández Loredo/Adelante

A solo seis meses después de la primera clarinada, este pueblo oriental tuvo la misión de conciliar voluntades. A la guerra se fue por la libertad, pero la guerra necesitaba orden, y Guáimaro fue la tierra del diálogo.
Meme-manía en tiempos de Facebook
Por Jeniffer Rodríguez Martinto/ACN

No sé cuándo comenzó. Llegó de manera silenciosa: unos sí, otros no; seleccionó cuidadosamente a sus presas: ¿los más inteligentes, los más "compartidores", los más suspicaces?