Fidelio Ponce vive en el imaginario popular

Camagüey.- La permanencia de Fidelio Ponce de León en el imaginario popular, a través del único mural publicitario que se conserva de sus realizados en San Juan de los Yeras, pueblo de Villa Clara, abrió el evento teórico del salón homónimo del célebre pintor cubano.

Leer más...

yoss_entrevista

Camagüey.- Yoss, autor cubano de ciencia ficción, publicará por primera vez en español su cuentinovela País grande, país pequeño, para estrenar la colección de literatura fantástica de la Editorial Ácana de Camagüey.

Leer más...

Camagüey amanece hoy “pintada” de Fidelio

Camagüey.- A partir de hoy y hasta el viernes obras de Fidelio Ponce de León nunca antes expuestas en Camagüey podrán apreciarse aquí, a propósito de la XXIX edición del homónimo Salón de Artes Visuales.

Leer más...

salón_artes_visuales_fidelio_camagüey

Camagüey.- Fidelio Ponce de León: misticismo y sociedad es la buena nueva para la cual se alistan los seguidores de la plástica en Camagüey. En solo unos días el público de esta ciudad podrá apreciar, por vez primera, obras no expuestas antes aquí del célebre pintor de la vanguardia cubana.

Leer más...

Camagüey.- Por obra, gracia, esa que tenemos los cubanos, estamos acostumbrados a convivir con nuestro folklor y nuestros ídolos muy de cerca, y son estos los que nos dan la  inspiración,  quienes generalmente llevan la vida  a soluciones que nosotros no sabemos dar y que ellos resuelven de manera muy a nuestro favor.


Camagüey.- Con Abrazo perdurable, el Ballet Contemporáneo Endedans competirá por primera vez en el Concurso Internacional de Danza Atlántico Norte, que convocan el ucraniano Vladimir Malakhov, estrella mundial, y la agrupación Codanza, de Holguín, para impulsar la coreografía y la interpretación.


Camagüey.- La Sala Internacional de la Cerámica de Arte, abierta recientemente en esta ciudad, muestra parte de una colección única en América Latina, representativa de múltiples formas del trabajo de la arcilla en alrededor de 36 naciones.


Camagüey.- Esta no es solo la legendaria ciudad de tinajones, iglesias, hijos ilustres y calles laberínticas, que a sus cinco siglos de vida rejuvenece entre los ríos Tínima y Hatibonico. Es también tierra fértil para dar vida a los antojos del alma.


La Habana.- (AIN) El Consejo de Estado de la República de Cuba acordó, con carácter excepcional y en reconocimiento a los aportes de Alicia Alonso a la cultura cubana y universal, su amor a la Patria y fidelidad a la Revolución cubana, denominar el actual Gran Teatro de La Habana como Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, en merecido y justo homenaje a su obra.