Mujeres hiphoper, doble resistencia

Camagüey.- Ni raras, ni problemáticas, ni reprimidas. Sencillamente mujeres. Raperas sin guapería, que ensanchan la dimensión de la cultura hip hop, desde donde realzan la estética reinvindicadora del género, no del sexo.

Leer más...

Comentarios de salón

Camagüey.- Muchas —e inquietantes— preguntas deja la edición 29 del “Fidelio”. No creo que la añoranza sea solución para problemas actuales, pero hace tiempo que se echan de menos otros salones donde, sin duda, estaba en consonancia la calidad de las obras con lo que el territorio podía ofrecer en materia de artes visuales.

Leer más...

Camagüey.- El brazo robótico de Yusnier Mentado y el traje de Héctor Remedios que envía mensajes de su actividad cerebral fueron las sensaciones de este Salón Fidelio, tan asociado a prácticas más tradicionales, aunque su apertura a los nuevos medios evidencia la intención de actualizar(se) en cuanto a las dinámicas del arte actual.

Leer más...

Indio_Naborí

Camagüey.- Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, ese grande de las letras en Cuba, aunque fundamentalmente reconocido como poeta, también tiene en su historia el haber sido un profesional del periodismo, que dejó tras su andar huellas que burlan el paso del tiempo.

Leer más...

Camagüey.- Un retrato del joven cubano Asniel “Chuli” Herrera integra la muestra de la 6ta Bienal Internacional de Arte de Beijing, inaugurada hace unos días en el Museo de Arte de China, con el tema de los sueños y la memoria.


"Mientras más tenga de arte un oficio,
más hace caballero al artesano".
                        José Martí.

Camagüey.- Poco menos de cuatro décadas nos separan del virtual encuentro de dos jóvenes artistas llenos de ilusiones —Oscar (Rodríguez) Lasseria y quien escribe—, con los tres pilares de la alfarería tradicional camagüeyana: Miguel Báez Álvarez, Manuel Barrero Rivero y Ángel Pareta González.


Camagüey.- De nuevo Luis Manuel Torres Viamontes expone su obra artística en la Galería Nicolás Guillén, situada en el lobby del periódico Adelante, en esta ciudad.


Camagüey.- El proyecto colectivo “8+1”, liderado por el joven Leonardo Pablo Rodríguez, ofrece un acento peculiar al XXIX Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce de León, por su lección de trabajo en grupo y la confluencia de los más sobresalientes modos de hacer en este momento en la ciudad.


Camagüey.- Pablo Neruda, el poeta chileno logró con su letra y abrumadora personalidad a lo más alto de las letras en el mundo. Este hombre de credo comunista (era miembro del Partido Comunista de Chile), entregó hasta el sacrificio por todo aquello en lo que creía.