CAMAGÜEY.- El embarazo ectópico es una entidad cada vez más frecuente; sin embargo, hay medidas preventivas, y la principal profilaxis es evitar los embarazos no deseados.
Al utilizar métodos de barrera, se evita además adquirir una enfermedad de transmisión sexual, una de las causas que provocan este problema de salud. Además, si se impide el embarazo tampoco se acude a la terminación voluntaria de la gestación, que es otro de los factores de riesgo para los ectópicos.
Así dijo la Dra. Ivette Alicia Prince Martínez, jefa de sección del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) a nivel provincial. Agregó que un aborto seguro no tiene por qué complicarse desde el punto de vista de una infección, pero sí relacionarse con una enfermedad de transmisión sexual enmascarada porque la infección se disemina, obstruye las trompas de Falopio y provoca que el próximo embarazo ocurra fuera de lugar.
Toda mujer en edad reproductiva, la que tristemente aquí es desde los 12 años de edad, con dolor abdominal tiene que sospechar la presencia de un embarazo ectópico y asistir oportunamente al médico. A este corresponde pensar de la misma manera hasta demostrar que la causa del dolor es otra, esa es la fórmula para salvar vidas ante tal dolencia, añadió la también especialista de 2do. grado en Pediatría y en Cuidados Intensivos y Emergencias.
Prince Martínez, Profesora Auxiliar y Máster en Enfermedades Infecciosas, aseguró que resulta vital actuar rápido porque en nuestro medio el procedimiento a seguir es esencialmente quirúrgico, razón por la que debe diagnosticarse lo más precozmente posible para evadir la ruptura, pues en dependencia del lugar en que ocurra en no pocas ocasiones, el sangrado es tal que se torna difícil que la mujer sobreviva.
No debe apenar a una mujer o a su familia decirle al médico: “¿Doctor, tendré un embarazo ectópico?”, comentó la especialista, y si se siente insegura no irse de la institución de Salud hasta que conozca la causa del dolor. Algo muy importante radica en no suministrarle analgésicos sin saber qué le ocurre porque los signos se ocultan.
El embarazo ectópico es un gran simulador. Esta mujer suele manifestar todos los signos de gravidez: decaimiento, sueño, náuseas, vómitos, aumento de la salivación, constipación, incluso, expresó, se ha visto el padecimiento a veces asociado a diarreas y hasta fiebre cuando hay sangre en la cavidad peritoneal (cavidad peritoneal mayor está abierta en la mujer a nivel del pabellón de las tubas uterinas de Falopio y los ovarios).
No hay signos excluyentes ante esta posibilidad en una mujer, aseguró la Dra Ivette, por lo que ante dolor abdominal, pérdida menstrual, con sangrado vaginal o no, con cualquier signo acompañado de dolor abdominal lo primero es pensar en el embarazo ectópico, hasta que quede afirmado o encontrado otro origen, de lo contrario se corre el riesgo de que la persona pierda su vida.
UN EMBRIÓN QUE SE IMPLANTA EN UNA ZONA EQUIVOCADA Tubárico: Pueden ser de cuatro clases, dependiendo de la zona de la trompa en que se produzca la implantación Cervical: Se han descrito muy pocos casos de estos embarazos. El endometrio cervical no se haya preparado de forma adecuada para recibir el óvulo y permitir su implantación. Ovárico: Es la forma más rara de embarazo ectópico. Aunque se han descrito algunos casos de embarazos a término, lo más frecuente es que se produzca una encapsulación y degeneración de la masa fetal. Abdominal: Excepcionalmente puede ocurrir que el ovulo fertilizado escape a través de la extremidad de la trompa, implantándose en el peritoneo parietal o visceral. Estos embarazos pueden progresar hasta llegar prácticamente a término, planteando un asituación diagnóstica de forma tardía. |