CAMAGÜEY.- La casa de campaña sede de la posta médica “multifactorial” aparece justo antes que la prohibición del paso ajeno hacia el interior de la zona de posible contagio. Desde el 19 de febrero hasta el martes último, ocho casos confirmados --tres ya de altas-- se reportaron en cuatro cuadras de las calles 11 y 12 del reparto Modelo.

Fuera del perímetro, reverbera la solidaridad humana que se manifiesta en acciones dentro y fuera de la Circunscripción 117 del delegado Manuel Peña. Dentro de la barriada en “cuarentena” se mueven incesantemente la joven doctora Kenia González Cala y la enfermera internacionalista Elena Aguilar Portales. Además del cuidado de los convalecientes y el trabajo preventivo con los “sospechosos”, ellas cuidan con celo a casi 100 vecinos con enfermedades de riego tales como hipertensión, diabetes, asma bronquial…

Por las vías restringidas también puede verse a los ocho mensajeros voluntarios de la propia vecindad que prestan un servicio importantísimo a sus coterráneos.

Las medidas higiénico-sanitarias preventivas son inviolables para acceder a la zona restringida.Las medidas higiénico-sanitarias preventivas son inviolables para acceder a la zona restringida.

COMO EN LA TELEVISIÓN Y EN LA PRENSA

Joan Varela Portuondo, presidente de la Zona de Defensa 22, destacó la sistemática cooperación de Comercio y Gastronomía, Pesca, Comunales, Acopio, los cosecheros del agropónico local, de la CPA Jesús Suárez Gayol, la UBPC Las Delicias y la CCS Abel Santamaría, entre otros organismos y entidades, y los mensajeros que contribuyen a que los principales alimentos lleguen con sistematicidad y se cumplan las medidas higiénico-sanitarias.

Varela Portuondo explicó que la mayor dificultad concerniente con el abasto de agua y la carencia de alcantarillado de ese reparto periférico de la ciudad de Camagüey, lo resuelven con el bombeo de agua los martes a través de las nuevas redes en construcción y la asistencia de carros-pipa, además, del servicio de limpieza de fosas.

Concordó con ese apoyo, Miguel García Fransua, diputado al Parlamento cubano y presidente del Consejo Popular Modelo-Imán con una extensión de 10,5 kilómetros cuadrados donde residen unos 15 974 habitantes de las barriadas Planta Mecánica, Modelo, La Mascota, Juanito, Imán y Tagarro.

La enfermera Elena (a la izquierda) y la doctora Kenia, a tiempo completo en la zona de mayor riesgo.La enfermera Elena (a la izquierda) y la doctora Kenia, a tiempo completo en la zona de mayor riesgo.

Aunque esta es ahora la única área en vigilancia reforzada en dicha demarcación, él afirma que en todas las circunscripciones el pueblo en el poder es protagonista, con los delegados en el chequeo de las medidas orientadas y federadas, combatientes y cederistas apoyando cuanto sea necesario.

Y tal como muestran la televisión y los medios de prensa del país, la tremenda atención del Gobierno hasta en el más alejado pedacito de Cuba en peligro pandémico, es aquí también una realidad pese a las carencias y limitaciones de recursos; y alimentos y medicamentos se priorizan para los más vulnerables.

Acerca de tanta preocupación y ocupación de muchos por los compatriotas enfermos de COVID-19, a quienes no se les pregunta si la contaminación fue por casualidad, desconocimiento o indisciplina social, respondió la enfermera Elena, quien estuvo dos años en Venezuela: “Como Cuba, la Revolución y Fidel no hay nada comparable. Mire cuántas personas trabajamos aquí y cuántos recursos se invierten para curar y prevenir nuevos contagios”.

Una joven mensajera voluntaria del propio vecindario, presta cooperación a una vecina de la calle 11 en el Modelo.Una joven mensajera voluntaria del propio vecindario, presta cooperación a una vecina de la calle 11 en el Modelo.

Y más convencido que siempre, escribo que detrás de ese trabajo político que en la referida zona libran los representantes de las organizaciones de masas y los militantes comunistas de los núcleos del Partido Comunista de Cuba, como los del secretario Pastor Pasos Cabrera en esa circunscripción; detrás de la persuasión para que los camagüeyanos cumplan las medidas establecidas (no a medias ni por campañas), falta la exigencia severa de las autoridades competentes para que nuevos rebrotes no pongan más obstáculos a los abrazos sin límites reales.