CAMAGÜEY.- Este viernes, autoridades políticas y gubernamentales de la provincia intercambiaron con estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, sobre temas de actualidad económica y social, en medio de la tensa situación epidemiológica que vive el territorio camagüeyano.

El encuentro, sostenido en el Salón de los Símbolos de la casa de altos estudios, contó con la participación de más de 50 participantes. Estos expusieron un grupo de inquietudes, valoraciones y propuestas de acciones a autoridades del Partido y el Gobierno, encabezados por Ariel Santana Santiesteban, Primer Secretario del PCC y Yoseily Góngora López, Gobernadora provincial.

Al comienzo del intercambio, Doraine Linares, presidenta de la FEU de la institución expuso una pequeña actualización del reinicio del curso escolar, proceso que implica el cierre de algunas asignaturas y precisiones sobre la culminación de estudios en los años terminales. Además, fue reconocido el papel de la universidad en la realización de tareas de impacto como el apoyo en Zona Roja y la digitalización del proceso de vacunación de Abdala, entre otras.

Con la premisa de realizar el intercambio con mayor frecuencia, se dialogó sobre la necesidad de multiplicar el espacio de diálogo con plena libertad para opinar. Así lo expuso el profesor de la facultad de Ciencias Económicas, Pedro Céspedes: “Hay espacios de debate que nunca debimos perder, sobre todo la capacidad de escuchar a los jóvenes y otros sectores de la sociedad”.

El debate giró en torno a temas referentes a la actual situación pandémica, con miradas críticas a las medidas de enfrentamiento adoptadas, como la restricción de movimiento, las formas de comunicar y dialogar con la población desde las plataformas virtuales y los medios de prensa y la soberanía alimentaria, entre otros temas. El llamado también fue a ponerle corazón y cerebro a Cuba y en específico a Camagüey.

Los estudiantes se refirieron al rescate del protagonismo de los delegados de la circunscripción en las comunidades, algunas ineficiencias existentes en la lucha contra la corrupción y las ilegalidades, el bloqueo interno oculto en burocratismos, la búsqueda de soluciones a las largas colas que ocupan el día a día de los camagüeyanos, y sobre cómo poner en práctica experiencias positivas de otros territorios del país en el combate a la pandemia, en una reflexión colectiva extendida por alrededor de 3 horas de debate profundo.

Ariel Santana Santiesteban, Primer Secretario del PCC en una de sus intervenciones reconoció el papel de la universidad camagüeyana en el aporte de soluciones a problemas reales del territorio: “Este intercambio es una gran oportunidad, en el actual combate que libramos, donde participa la universidad aplicada a sectores priorizados como la agricultura. Las propuestas que hoy se evalúan en el enfrentamiento a la Covid-19 han sido en buena parte, aportadas por la institución”. Al mismo tiempo, reconoció que muchas de las inquietudes presentadas por los asistentes son comunes a toda la población.

Por otra parte, la Gobernadora del territorio, Yoseily Góngora López, instó a los participantes a la búsqueda insaciable de la verdad en tiempos donde las redes sociales tienden a crear un caos desinformativo y cuyo blanco son nuestros jóvenes, al tiempo que exponía la compleja situación que afronta el territorio.

Sobre lo abordado, se acordó el trabajo por parte de los profesionales del centro, en la búsqueda de posibles soluciones desde la ciencia y la concepción de un trabajo organizado para dar respuesta a las preocupaciones. De esta forma, con la palabra precisa los universitarios camagüeyanos tienen la palabra para construir.