CAMAGÜEY.-De los seis casos confirmados con el Sars Cov 2 en lo que va de semana, no se precisa aún la fuente de infección de cinco, lo que agrava la situación epidemiológica de la provincia. En Camagüey, tras más de 100 días sin reportar casos autóctonos, de mantenerse la dispersión y no poder hallarse el caso índice, pudiera declararse el regreso a la fase de transmisión autóctona limitada, lo que incrementa el riesgo para toda la población.

 Los casos reportados este lunes y martes pertenecen, los tres primeros, al municipio Camagüey y los tres restantes a Vertientes, Florida y Sibanicú, territorio este último donde antes no se había detectado la presencia de la COVID-19. De los confirmados el martes, ya se han estudiado 108 contactos y todos resultaron negativos.

 El doctor Alfredo Leal Gutiérrez, jefe del Programa de Infecciones Respiratorias, precisó que uno de ellos vive en el reparto Imán, correspondiente al área de salud Tula Aguilera y se trata de un trabajador de la Empresa de Ferrocarriles del cual se evalúan 78 contactos.

Las otras dos personas laboran en la sucursal del Banco Popular de Ahorro de la calle Cisneros, esquina Hermanos Agüero, una de ellas vive en la comunidad Altagracia correspondiente al área de salud Finlay y la otra en el reparto Sánchez Soto del policlínico Previsora. Estos dos casos generaron 304 contactos y en cuanto a los directos ya se recibieron los resultados negativos de los PCR.

Solo uno de los seis últimos positivos presentó síntomas, el resto se detectó por la vigilancia que se realiza a los grupos vulnerables y, por tanto, estaban asintomáticos en el momento del ingreso. Esto ratifica la necesidad del distanciamiento físico, el uso del nasobuco y el cumplimiento estricto de las medidas de higiene, pues el virus está circulando en el territorio.

 Al cierre de este miércoles, habían 106 -cuatro de Camagüey- personas confirmadas al nuevo Coronavirus ingresadas ingresadas en el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja y 55 en el Hospital Amalia Simoni -dos de esta provincia-, de los avileños, tres están en estado crítico y cuatro graves.

 Treinta sospechosos también reciben atención en instituciones hospitalarias, mientras que en vigilancia permanecen ocho en el pediátrico Eduardo Agramonte Piña, dos en el Militar y seis en el Amalia.

Muchos de los pacientes de Ciego de Ávila estaban hospitalizados por distintas dolencias a las que se le añadió el virus, lo que complejiza en gran medida su diagnóstico actual y explica que una mayor cantidad alcancen estados de gravedad.

 Más de 11 378 PCR se han realizado a camagüeyanos, 1131 en la última semana, y de los 67 casos acumulados, 57 ya recibieron el alta clínica y 54 el alta epidemiológica. El doctor Leal Gutiérrez explicó que se ha incorporado al protocolo de atención la realización de un segundo PCR confirmatorio hasta cinco días después del primero, para asegurar que ningún paciente recién infestado resulte negativo y luego desarrolle la enfermedad.

 En los puntos de entrada a la provincia se han recibido 218 personas en 125 vehículos, 19 procedentes de la Habana, dos de Pinar del Río, dos de Mayabeque, uno de Artemisa, 53 de Matanzas, siete de Cienfuegos, 34 de Villa Clara, 35 de Sancti Spíritus, 65 de Ciego de Ávila, todavía demasiados para la actual situación sanitaria del país que exige moverse solo lo imprescindible y limitar los viajes aunque sean por motivos de trabajo.