CAMAGÜEY.- Con la desinfección, este miércoles, del parqueo del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni de esta ciudad, se puso fin al proceso de 14 días que higienizó toda la institución, tras haber sido uno de los dos centros habilitados para la atención a pacientes con COVID-19 en la provincia de Camagüey, de conjunto con el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
Para este miércoles quedaron las áreas exteriores de jardinería, el parqueo y el cuerpo de guardia, higienizadas con una solución de agua clorada. Este proceso, obligatorio dentro del protocolo, permite la vuelta a la normalidad del hospital que recibió al primer confirmado con SARS CoV 2 en el territorio. Ahora está listo para asumir sus funciones cotidianas,
Según explicó a Adelante Digital Eduardo Rivero Peláez, director de esa instalación, aunque la ocupación no llegó a las 100 camas, sí se acondicionaron unas 300 capacidades y se cerraron la totalidad de los servicios médicos, para poder asumir, con el menor riesgo posible, la mayor cantidad de contagiados y sospechosos de Camagüey y de Ciego de Ávila.
Desde que empezaron las labores de descontaminación las personas con sospechas y las confirmadas son ingresadas en el Hospital Militar de esta ciudad.
“Las principales tareas se desarrollaron en las salas de ingreso del segundo y tercer piso del centro, pero se abarcaron todas las áreas del hospital. Utilizamos primeramente agua con detergente, luego una solución de agua clorada y a los equipo se les aplicó alcohol al 70%, de manera que no hay peligro alguno de infección”, aclaró Rivero Peláez.
El Amalia Simoni, posee una estructura constructiva que facilita la labor médica del aislamiento, además de brindar servicios de medicina física y rehabilitación, geriatría, neumología, hematología y medicina legal, precisamente por la estructura que tiene, es utilizado también en la atención a pacientes con dengue, enfermedad que prolifera en esta época del año, por ser lo meses de mayor reproducción de su agente transmisor, el mosquito Aedes Aegypti.
La provincia en las últimas 24 horas estudió 151 muestras y ya se acumulan más de cuatro mil setecientas, de las que solo el 1% han resultado positivas. Cuatro pacientes permanecen hospitalizados, tres de Ciego y un sospechoso de Camagüey cuyo PCR negativo llegó al cierre de esta información. Además, 37 de los 47 recuperados tienen ya el alta epidemiológica con el tercer PCR negativo, tras 14 días de ingreso domiciliario, tal como orienta el protocolo.