CAMAGÜEY.- Ante el creciente número de casos positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Camagüey, el Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni de esta ciudad, se destina a la asistencia de confirmados y sospechosos de COVID-19, y otros con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
La primera institución hospitalaria fundada en Cuba luego del triunfo de la Revolución asume completamente el tratamiento de los pacientes contagiados, incluyendo los de la provincia de Ciego de Ávila, tras la liberación de los servicios brindados con el restablecimiento paulatino de sus funciones.
Ajustados a los protocolos nacionales, sus profesionales están enfrascados en el enfrentamiento a la pandemia, con la experiencia vivida en septiembre último a partir de la compleja situación epidemiológica generada en el territorio avileño, y anteriormente con el comienzo de la incidencia del padecimiento en el país.
El centro dispone de más de 300 capacidades, dentro de las cuales están comprendidas siete para terapia intensiva y 15 para la de intermedia, y unas 50 habilitadas para los casos de IRA, comentó a la ACN José Luis Pérez Lugo, su director.
A su vez, se incluyen 24 camas acondicionadas para atender a niños sospechosos mayores de cuatro años de edad, en aras de solventar la labor desplegada por el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, con apoyo de personal médico de esa unidad asistencial, ubicada también en la capital provincial, señaló.
Los salones de operaciones del Amalia Simoni están listos para la realización electiva del parto de una embarazada, de una cesárea o de otra emergencia quirúrgica, y cuentan con especialistas en Cirugía, y Anestesiología y Reanimación, ante cualquier eventualidad que se presente.
Al igual que en las contingencias anteriores, existe una comisión de expertos encargada de asesorar a los profesionales que se desempeñan en la zona roja, para el seguimiento de los hospitalizados.
Hasta el momento permanecen ingresados 168 pacientes de ambas provincias cubanas, 51 sospechosos y 117 infectados con el SARS-CoV-2, dentro de estos últimos cinco son adolescentes- cuatro de ellos avileños-, y dos gestantes de Camagüey.
Además, son tratados 18 con IRA, todos residentes en la región agramontina.
Con el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas y uso de los medios de protección, el personal de salud garantiza nuevamente el tratamiento a los enfermos en medio del contexto epidemiológico existente en Camagüey, territorio que retornó a la tercera fase de la recuperación pos- COVID-19.
Ese quehacer es desplegado también en el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, en tanto, la Villa Azucarera fue habilitada como centro para atender a los positivos al patógeno que no presenten síntomas.