CAMAGÜEY.- A menos de setenta y dos horas del primero de marzo, fecha de inicio del ejercicio de control especial para la caracterización de la situación actual del sector ganadero del país, Camagüey es considerada lista para enfrentar ese proceso, liderado por el Ministerio de la Agricultura.

La doctora Misdelys Fonseca Sosa, jefa del departamento de genética y registro pecuario de la delegación de la agricultura, aseguró que el pasado 23 tuvo lugar en los trece municipios una prueba dinámica que arrojó saldos que tuvieron en cuenta para perfeccionar el trabajo.

Arian Gutiérrez Velázquez, director general de ganadería del Ministerio de la Agricultura, en declaraciones al periódico Granma , dijo que la investigación forma parte del ejercicio conjunto de control a la posesión, uso y legalidad de la tierra y el ganado mayor de todos los propietarios naturales y jurídicos.

Todos los puestos de dirección están activados y sobresale que la prueba sirvió para limar el asunto que faltaba para captar la información, asunto ya resuelto, definió la funcionaria.

Hasta la fecha quedan unos 2 000 propietarios por concurrir a los registros pecuarios "que más bien, son algunos que abandonaron el país, sus fincas y no se sabe dónde están los animales.

La concurrencia de los propietarios a los centros les ha permitido declarar nacimientos, muertes, incluso, la identificación de los animales y la conversión de estos, de novillas a vacas, por ejemplo.

Desde el domingo 25 quedó inmovilizada la masa, todo proceso de compra y venta, mientras solo se encauzaron los nacimientos y las conversiones, dijo Fonseca Sosa, para anunciar luego la existencia de 78 registros que se han venido acercando a los productores.

A una pregunta relacionada con la detección de irregularidades con el control por los productores sostuvo, que en Camagüey se han ajustado una serie de animales que no deben salir en el ejercicio que comienza el primer de marzo y se prolonga hasta el 30 de mayo.

“Hemos aplicado todas las contravenciones establecidas, que han salido al contarse la masa y detectar faltantes y otros dichos por los propios propietarios”

 

La provincia cerró el 2023 con la aplicación de 1 485 multas por un valor de 24 millones 496 mil 500 pesos por diferentes causas, como no comunicar las ventas, no identificar los animales o que estos se hallen sueltos en las vías.