VERTIENTES, CAMAGÜEY.- Pese a ser un municipio con tradición cañera, el desarrollo de la ganadería en Vertientes da pasos agigantados, cumpliendo con creces sus planes productivos. Este sector significa un elemento importante dentro de los resultados de producción de alimentos en el territorio, seleccionado como destacado en la emulación por el 26 de julio. Con cerca de 250 toneladas de carne y más de dos millones de litros de leche entregados a la industria, apuntan a romper récords este año.
En la finca La Clarita, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Pedro Martínez Brito, se practica doble ordeño el año entero, y se producen más de 1200 litros de leche por vaca.
"Sobrepasamos sin dificultades el año pasado el millón de litros con solo 1300 vacas. Esta finca tiene alimentos suficientes, varios pastos artificiales, la caña, la pitonia , con un grupo de plantas proteicas. Hay otras fincas también con suficiencias alimentarias para la protección a la masa ganadera, que es lo más importante en tiempos de sequía", explicó a Adelante Juan José Mendoza Fernández, presidente de la CCS .
"Son zonas bajas, pero se han ido rotando los pastos, y hemos utilizado algunos híbridos resistentes a la humedad. También nos dedicamos a la ceba. No tuvimos pérdidas de ganado por las inundaciones, pero sí roturas en puertas y cercas".
Edelmis Puebla Santander, productor de la CCS Abel Santamaría, manifiesta satisfacción con la implementación de las 63 medidas para dinamizar la agricultura. "Pude sobrecumplir las entregas pactadas en los contratos, en la finca tengo 76 cabezas de ganado y por los resultados me dieron el derecho de sacrificar 5 animales. Es una medida importante porque demuestra que cuando el productor cumple ve el beneficio".
Un criterio parecido ostenta Hernán Molina Soriano, administrador del Matadero El Búfalo, de la Empresa Pecuaria Maraguán: "es positivo porque el pueblo se alimenta, se vende a precios módicos y regulados".
En su unidad laboral ofertan servicios a Vertientes y otros municipios colindantes, atribuyen la carne a la Empresa Pecuaria, y allí se venden los derivados.
Alexander Quiñonez es productor de avanzada de la finca Los Quiñonez, en la comunidad Los Ángeles, se especializa en la vaquería, la ceba de toros, búfalos y cerdos, además de los cultivos varios.
"Tengo contratos con diferentes empresas, cuento con 160 búfalos, 70 toros y más de 80 cerdos. Para garantizarles el alimento siembro yuca, maíz y boniato, que también van destinados a la comunidad y a la agricultura del municipio".
"No se puede ser negativo, cuando comencé aquí solo había marabú, llevo dos años y medio y he podido lograr muchas cosas por los deseos de prosperar. Junto a mí trabajan otros dos obreros. Hay que tener voluntad de hacer. Nuestro compromiso es seguir avanzando y cumplir", sentencia.