• Camagüey: sede nacional por XV años de Agricultura Suburbana

    Por avances en este campo de la producción agropecuaria, la provincia fue proclamada como sede nacional por los quince años de establecerse el movimiento de la Agricultura Suburbana, nacido en el país por el municipio Camagüey el 8 de abril del 2009.

  • La comida entre la potencialidades y la realidad

    A cumplir los compromisos productivos agrarios y zafreros conminó José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba durante una visita de trabajo que incluyó los municipios de Camagüey, Vertientes, Sibanicú y Carlos Manuel de Céspedes.

  • Tarea estratégica de la agricultura: producir alimentos

    Lo mejor de la agricultura camagüeyana es su gente humilde, trabajadora y comprometida con la estratégica tarea de producir los alimentos que demanda el pueblo en otro año de limitaciones económicas, aseveró el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, Federico Hernández.

  • Esfuerzos que aún no llenan el plato

    La agricultura camagüeyana sigue dejando un saldo negativo en la correspondencia entre producción y demanda. Allí están los mercados y placitas con sus vitrinas vacías casi todos los días de la semana y los precios “astronómicos” de los surtidos exclusivos de los carretilleros, como muestras de ello.

  • Agricultura urbana en Camagüey trabaja para autoabastecerse de simientes

    El programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en Camagüey potencia la producción de simientes de verduras y hortalizas para poder mantener las cosechas de tan demandados productos en el territorio, luego de casi dos años sin que el país pueda importarlas. Entre las recolectadas y beneficiadas ya suman, hasta la fecha, poco más de 800 kilogramos de semillas, lo que representa casi el 50 por ciento de la que demandan para el año.

  • Desarrollo agropecuario en Camagüey en la mira del gobierno cubano

    La marcha de las principales inversiones que impulsan hoy el desarrollo agropecuario en Camagüey, su sostenibilidad y el impacto de la Tarea Ordenamiento en el sector fueron evaluados en esta provincia por el vicepresidente de la República de Cuba Salvador Valdés Mesa.

  • Emprende Camagüey ambiciosa campaña de primavera

    Los agricultores camagüeyanos sueñan con concretar este 2021 la siembra de más de 22 300 hectáreas de diferentes cultivos, 252.2 ha más que en la contienda de 2020, en la que se augura sea la mayor campaña de primavera de los últimos años. Aspiración que resulta imprescindible en el propósito de incrementar la oferta de viandas, granos, hortalizas y frutas a la población y sostener el abastecimiento de mercados y placitas.

  • Cuba contará con nueva ley en materia de soberanía alimentaria

    Cuba tiene entre sus prioridades alcanzar la soberanía alimentaria para lograr un nivel de independencia y garantizar la disponibilidad, el acceso y la estabilidad de los alimentos, por ello, se prevé aprobar en octubre del presente año una ley que regule las acciones para lograr este fin.

  • Reconocen labor de los organopónicos a sus 33 años de creados

     El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, reconoció hoy el aporte de los organopónicos a la soberanía alimentaria y a la alimentación del país, al conmemorarse el aniversario 33 de su creación.

  • Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales promueve el control biológico de plagas

    El uso de hongos patógenos de insectos, y otras alternativas, para desarrollar el control biológico de plagas, enfermedades y malezas, deviene parte del accionar de los especialistas de la estación experimental del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit) en la provincia de Camagüey.

  • Asociación Nacional de Agricultores Pequeños celebrará su aniversario

    La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) celebrará el próximo año su aniversario 60 de fundada, para ello lleva a cabo un plan de actividades que tiene como objetivo fundamental incentivar el aumento de las producciones agropecuarias en Cuba.

  • Sembrar hoy para poder cosechar mañana

    Con septiembre, como es tradición, inició en la provincia la campaña de siembra de frío 2020-2021. En la misma, que se extiende hasta el mes de febrero, aspiran a plantar 13 926 hectáreas (ha) entre las bases productivas pertenecientes al Ministerio de la Agricultura (Minagri) y al grupo azucarero AzCuba. Una cifra ambiciosa que supera en más de 4 mil ha a lo alcanzado en 2019.

  • Camagüey asegura producción de semillas para la agricultura

    Con todos los parámetros de germinación certificados por laboratorios especializados, la Unidad Empresaria de Base (UEB) Semillas Camagüey actualmente cuenta con total cobertura comercial de sus productos, los cuales se destinan a las siembras de la actual campaña de frío y otros empleos agrícolas.

  • Certifican en Camagüey nuevas fincas agroecológicas

    Cinco estancias fueron certificadas recientemente en Camagüey por la dirección nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) como fincas agroecológicas. Con ellas suman un total de 15 que en la provincia son abanderadas del trabajo en el campo mediante procedimientos no agresivos.

  • Atajos de la agricultura ante estrecheces energéticas

    Como el resto de los sectores económicos en Camagüey, el sistema de la agricultura en busca atajos para no detener la siembra y no perder las cosechas.

  • La agricultura en Cuba: no empata el palo y la chambelona

    El sistema alimentario en Cuba es dependiente en alto grado de las importaciones, lo que atenta contra la necesaria soberanía alimentaria de este pueblo, el cual constantemente está acosado por las políticas del Bloqueo Económico de Estados Unidos. Urgen por tanto lograr transformaciones en el modelo de desarrollo agropecuario que se cimiente, fundamentalmente, en una producción más endógena, agroecológica y en el uso eficiente de los recursos locales disponibles.

  • Examinan en Camagüey programas de desarrollo agropecuario

    Gustavo Rodríguez Rollero, titular de la Agricultura, y el grupo de especialistas nacionales que le acompañan, revisaron las potencialidades naturales y las disponibilidades de recursos materiales del sector en Camagüey, para garantizar la etapa de siembras en invierno y primavera.

  • “Nunca me he dejado silenciar”

    Las mujeres cubanas han recorrido un largo camino para alcanzar su autonomía, desarrollo humano y reconocimiento en la sociedad. Hoy muestran con orgullo relevantes logros en el campo de la igualdad entre los sexos, más la batalla por la equidad continúa.

  • Las cooperativas son el corazón de la agricultura en Cuba

     “Es imposible desarrollar la agricultura en Cuba sin las cooperativas” aseguró en Camagüey Idael Pérez Brito, vice-titular primero del Ministerio de la Agricultura. De ahí la importancia del Decreto-Ley 365.

  • Incrementa Camagüey áreas de siembra en la actual campaña de frío

    En la actual campaña de frío, recién iniciada en el mes de septiembre y que deberá garantizar el 60 por ciento de la producción de cultivos varios del próximo año, se prevé la siembra de 12 238.4 hectáreas, incrementándose en 2342.3 con respecto al 2017.